Estanque de los Patos, en el Parque de María Luisa, de Sevilla.
Consiste en un estanque rodeado de piedras rústicas con una isla central de perímetro irregular a la que se accede por un pequeño puente. En ella se encuentra un pequeño pabellón o templete neoárabe de planta hexagonal con bellos arcos de herradura de fábrica. En su interior, varios bancos de hierro fundido pintados de blanco, permiten descansar junto al estanque, a la sombra de los árboles que lo circundan, algunos de ellos, ejemplares únicos en el parque.
Cuenta la historia que fue en este lugar, sin duda de gran romanticismo, donde iniciaron su noviazgo D. Alfonso XII y María de las Mercedes, cuando el templete formaba parte del Jardín de la Casa Palacio de los Duques de Montpensier.
Tanto el estanque como el templete están descritos como existentes ya en el Jardín de San Telmo y respetados por Forestier en sus proyectos para el Parque de María Luisa. Toda la zona, junto a otras glorietas del parque, fueron restauradas en el año 2002, dotando a la isleta central de otro puentecillo de madera para hacer más fácil su acceso y desalojo.
Hoy, numerosos patos pueblan la ría que rodea a la Isleta. También nos podemos encontrar cisnes y varios ejemplares de pavos reales que viven en la isla central.
Entre la diversa vegetación que puebla la zona encontramos una gran robinia (Robinia pseudoacacia), algunos aligustres (Ligustrum japonicum) y un ailanto (Ailanthus altissima).
El ailanto, también llamado árbol del cielo, es especie de hoja caduca, de tronco recto y corteza lisa y de gran altura. Es originario de China pero se adapta perfectamente al clima mediterráneo, con gran facilidad para rebrotar, siendo frecuente encontrarlo en forma silvestre en solares y espacios sin mantenimiento.
Cerca del puente hay bambúes y una higuera. Los bambúes, (Arundinaria spp.) son gramíneas originarias de Asia y América, de muy rápido crecimiento, alcanzando gran altura con sus cañas y copando extensas superficies. La higuera, Ficus carica, es un árbol mediterráneo frecuente en nuestras tierras.
En el interior de la Isleta podemos observar almeces (Celtis australis), un podocarpo (Podocarpus neriifolius), un árbol del fuego (Grevillea robusta), acebuches (Olea europaea var. sylvestris), un pino carrasco, durantas (Duranta repens) y un algarrobo.
El pino carrasco, o pino de Alepo (Pinus halepensis) es una conífera originaria de la región mediterránea capaz de alcanzar los 30 metros de altura. Juntamente con el pino piñonero, es frecuente en nuestros parajes rurales, utilizándose ahora mucho para reforestaciones en ambientes urbanos (Cinturón Verde, repoblaciones en solares degradados, parques, etc.). Igualmente ocurre con el algarrobo, Ceratonia siliqua, que aunque de origen asiático está plenamente asociado a nuestras tierras.
Saliendo de la Isleta podemos ver, entre otros, a un ciprés de los pantanos (Taxodium distichum), palmeras de la suerte (Trachycarpus fortunei), yucas y fotinias (Photinia glabra) con vistosa floración primaveral.
Fuentes: Parque y Jardines-Ayuntamiento de Sevilla, y archivo particular.
El Estanque de los Patos, en la actualidad.
Si haces clic sobre las imágenes, las puedes ver ampliadas.
Si deseas ver otros parques y jardines de Sevilla, por favor, haz clic: AQUÍ.
Querido Manuel, qué hermosa y evocadora entrada has compartido sobre el Estanque de los Patos en el Parque de María Luisa. Tu texto es una auténtica joya que transporta al lector a un rincón lleno de encanto y historia, envuelto en la magia de Sevilla. Con una mezcla de precisión botánica, datos históricos y un toque de romanticismo, logras pintar un cuadro vívido que invita a pasear por este lugar, ya sea en la imaginación o con una visita real. Gracias por compartir esta maravilla, Manuel. Tu entrada no solo informa, sino que despierta el deseo de pasear por el Estanque de los Patos, sentarse en esos bancos de hierro fundido y dejarse llevar por la calma y la belleza del lugar. Un abrazo grande y sigue deleitándonos con tu pasión por estos rincones tan especiales.
ResponderEliminarMuchas gracias, amigo Miguel.
EliminarUn fuerte abrazo.
Es impresionante la belleza de este estanque. Saludos
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado.
EliminarUn saludo, Charo.
What a lovely spot. I am sure that lovers today appreciate it still.
ResponderEliminarMuchas gracias, amiga Sue.
EliminarUn saludo.
Bellas fotografías. Es como un viaje al pasado. Te mando unb eso.
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarUn beso, Judit.
Un luogo delizioso e colmo di fascino in cui rilassarsi alla vista del lago e degli animali.
ResponderEliminarUn caro saluto
Muchas gracias.
EliminarUn saludo, Silvia.
Que bonito lugar amigo, espero visitarlo muy muy pronto si es posible antes de que termine junio, me encanta cuantas fotos bonitas, cuantos temas para pintar y cuanta historia encierra.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Gracias, amigo, y ya sabes que si vienes por aquí, tenemos esa cerveza pendiente.
EliminarUn fuerte abrazo.
Un lugar este estanque en el que en estos días donde guarecernos del calor sevillano observando unas bellezas arbóreas desde un templete que además tiene una historia de amor Real que contarnos.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias, Tomás.
EliminarUn saludo.
Esa zona del parque ha cambiado poco en este siglo.
ResponderEliminarSiempre es un remanso de paz y frescor pasear por ella.
Besitos
Gracias, amiga Isabel.
EliminarBesitos.
Qué romántico y precioso!!!!.
ResponderEliminarMe parece fantástico.
Y el Parque de María Luisa es de una enorme belleza. Nunca lo olvidaré.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias.
EliminarUn fuerte abrazo, amiga Amalia.
Un buen reportaje y bonitas imágenes. Este estanque es chulísimo!
ResponderEliminarUN ABRAZO.
Muchas gracias, Jordi.
Eliminarun abrazo.
Manuel I was captivated by your post!!!!!!! It must be a delightful place...
ResponderEliminarP.S.
Great photos!!!!!!!!!
Gracias, Anna.
EliminarUn abrazo.
Lo he visitado unas cuantas veces. Hace tiempo que no voy por allí.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias, Antonia.
EliminarUn abrazo.
Me encantó pasear por unos jardines tan hermosos y acogedores, a la vez que románticos, todo hay que decirlo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias, Alfred.
EliminarUn abrazo.
Maravilloso lugar, y desde luego más romántico no puede ser.
ResponderEliminarUna información preciosa del Estanque de los Patos en este maravilloso parque que solamente lo he visitado una vez hace mucho tiempo y poco recorrido, pues de este estanque no recuerdo.
Al leer lo que nos cuestas, he recordado la canción de María de las Mercedes.
Una dalia cuidaba Sevilla
En el parque de los Montpensier
Ataviada de blanca mantilla
Parecía una rosa de té.
Vaya sitio precioso donde se encontraban.
Manuel me ha encantado este recorrido con historia y tanta vegetación que invita a disfrutar el lugar.
Un abrazo Manuel y que pases un buen verano, sin mucho 🥵.
Muchas gracias, amiga Elda, y me ha encantado la letra de esa canción, que no la conocía.
EliminarUn abrazo.
Mientras te leía (disfrutaba tu crónica) pensaba qué maravilla que hayan preservado y que preserven para siempre este lugar... Fantástico estanque que potencia tu relato, Manuel.
ResponderEliminarAbrazo sin sombrero hasta allá.
Muchas gracias.
EliminarUn fuerte abrazo, amigo Carlos.
Hola Manuel. Es un lugar precioso que he visitado en más de una ocasión.. Buen fin de semana y cuídate del calor...
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarUn saludo, amiga Ana.
Qué maravilloso momento se crea visitándote, ver la excelentes fotografías, pasear los ojos
ResponderEliminartambién sobre unas explicaciones que se antojan excelentes y complementadoras de cuando
de su historia maravillosa nos vas regalando.
Quedó agradecido y asombrado.
Un abrazo inmenso, cuídate.
Muchas gracias, amigo Teo.
EliminarUn fuerte abrazo.
É um lugar belíssimo que sempre me prendeu e não parece ter havido espaço de tempo neste meio tempo.
ResponderEliminarElequentemente escrito e cuidado, é um Documento que vale ouro.
Parabéns, Manuel.
Abraço,
SOL da Esteva
Muchas gracias.
EliminarUn abrazo, amigo.
Che splendido parco 😍
ResponderEliminarBello il laghetto con tanto di anatre
Muchas gracias, Estefanía.
EliminarUn saludo.
Maravilhoso parque ❤️
ResponderEliminarObrigado pelas fotos e pela excelente informação.
Abraços
Muchas gracias.
EliminarUn abrazo, amiga María.
Ya con bastante calor, te dejo mis deseos de un lindo fin de semana.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte.
Muchas gracias, Amalia.
EliminarUn fuerte abrazo.
Saludos estimado Manuel.
ResponderEliminarMe gsutó de manera muy especial esta entrada de este jardín...qué lindo debe ser estar ahi!
Diré que por criarme en el campo y criar patos , que llevaba a pastar y a nadar por un río cercano , esas aves son del todo significativas para mi...siempre me regresan a mi niñez...así que muchas gracias por esa información.
Tengas un lindo fin de semana.
Muchas gracias, amiga Magdalena.
EliminarUn abrazo.
Por las fotos veo que es un parque precioso. Tengo pendiente ir a verlo, a ver si puedo hacerlo pronto. Feliz fin de semana
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarUn abrazo, amiga.
Qué bonito sitio, cuando conocí Sevilla me enamoró ese sitio, un pàeque precioso al lado de una maravilla cómo la plaza de España.
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias, Marta.
EliminarUn saludo.
Hola Manuel. Es un parque fresco, hermoso y con historia, la cantidad de romances que se habrán cocinado ahí, pues el ambiente invita a ello. También al reposo y la tranquilidad. Quien lo tuviera cerca!
ResponderEliminarUn saludo.
Muchas gracias, Lola.
EliminarUn saludo.
¡Hermoso Estanque de los Patos en el Parque de María Luisa! Recuerdo ese parque de otros informes tuyos. Es en tu blog donde lo he conocido.
ResponderEliminarBellas fotos y detallado tu relato sobre el estanque. ¡No falta nada!
Amigo Manuel, va mi abrazo hasta vos.
Muchas gracias, Lucía.
EliminarUn fuerte abrazo.
¡Ay, Manuel, cuantos recuerdos!
ResponderEliminarHe paseado tantas veces por esos rincones...
Y si, es un lugar propicio para el amor. No me extraña que Alfonso XII y María de las Mercedes lo visitaran.
Gracias.
Muchas gracias, Maripaz.
EliminarUn fuerte abrazo.
Relacionados con estos templetes recuerdo tres: uno está en la finca del Capricho, de la duquesa de Osuna en Madrid; otro en Aranjuez, en los jardines; y otro tercero en nuestro palacete de El Bosque, aquí en Béjar, realizado en forja a finales del siglo XIX.
ResponderEliminarCada cual tiene su belleza y todos ellos se reflejan en las aguas de un estanque.
Saludos
Muchas gracias, Carmen.
EliminarUn saludo.
ME GUSTAN TODOS LOS ANIMALES, UNOS MAS QUE OTROS Y, LOS PATITOS SON MI PRIDELECION.
ResponderEliminarUN ABRAZO.
Muchas gracias, amiga.
EliminarUn abrazo.
Olá Manoel,
ResponderEliminarAdorei o gazebo e a ponte de pedra.
Os patos devem estar bem felizes .
Mais um lugar que adorei conhecer.
Obrigada pela visita e comentário e por apreciar
o meu pequeno espaço.
Boa continuação de semana.
janice.
Gracias, amiga Janicce.
EliminarUn abrazo.
I really like the bridge that creates an artsy reflection on the water. These photos are so serene.
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarUn abrazo, Lux.
Es precioso. Abrazos.
ResponderEliminarMuchas gracias, Teresa.
EliminarUn abrazo.
Manuel, precioso reportaje, las fotos son una maravilla. He disfrutado viéndolas y cuando vaya a Sevilla me acercare a ese estanque tan especial, con tanta historia y recuerdos...Seguro que muchas parejas del pasado aún pasean por allí, estén vivas o muertas, seguro que si...Mi enhorabuena por tu excelente explicación, que nos acerca aún más a este lugar...Gracias por tu generosidad.
ResponderEliminarMi abrazo entrañable y gracias por tu cercanía, amigo.
Muchas gracias, María Jesús.
EliminarUn fuerte abrazo.
Lo conozco Manuel. Grandes recuerdos tenemos de ahí. Varias quedadas con las vespas y buenos recorridos por tu Sevilla hemos hecho. Está precioso.
ResponderEliminarBuen jueves .
Un abrazo.
Muchas gracias, Laura.
EliminarUn abrazo.
Hello Manuel, such a wonderful post, and your photos are so beautiful and captivating! Thank you so much for sharing, your photography is amazing! Warm greetings from Montreal, Canada.
ResponderEliminarMuchas gracias, y bienvenida.
EliminarUn cordial saludo, Linda, desde Sevilla.
Estanque y templete hermoso
ResponderEliminarEn un municipio cercano, llamado Florida blanca hay una especie de Parque Natural, con senderos y una arborizacion con especies endémicas, con Estanque de patos y templete. Me gustaba pasar las tardes ahí, en una especie de maloka con una amiga especial para ver morir la tarde con el sol agónico de los venados. Un abrazo. Carlos
Muchas gracias, amigo Carlos.
EliminarUn fuerte abrazo.