miércoles, 20 de agosto de 2025

Convento de Santa Eulalia, de Marchena (Sevilla).

 
Convento de Santa Eulalia, de Marchena (Sevilla).
Como a una legua distante de la villa de Marchena, en lugar solitario se fundó este convento dedicado a la gloriosa virgen y mártir Santa Eulalia de Mérida, por haber en aquél sitio una ermita dedicada a la Santa.
Se fundó a expensas de D. Pedro Ponce de León, Conde de Arcos, el año de 1420. El destino de esta fundación fue, para que mediante lo acomodado de la situación, se entregasen los religiosos a las dulzuras de la Contemplación.
La vivienda era acomodada, la iglesia devota, la librería de las más selectas de la provincia y la huerta muy espaciosa. Ha sido por lo común casa de Noviciado para la Santa Recolección de esta provincia, y en algún tiempo ha tenido cursos de Filosofía. El buen olor de santidad de esta comunidad atraía a muchos eclesiásticos seculares para hacer en este convento sus ejercicios espirituales.
Entre otros muchos que han florecido en virtud en esta santa casa, son insignes: El P. Fray Juan de Santa Marina, Vicario de este convento por Bula del Sr. Gregorio IV. El P. Fray Juan de San Torcuato, primer fundador y habitador de este convento. El P. Fray Juan de Tavira, portugués, cuya humildad, abstinencia y oración fue tanta que apenas hay voces para explicarlas; fueron sus raptos continuos y dejó fama de santidad. El P. Fray Pedro de Ronda muy semejante al antecedente en virtudes.
El P. Fray Pedro de Torres cuya integridad de vida, da testimonio el milagro que sucedió en su muerte para impedir de la piedad indiscreta, los niños, jóvenes y ancianos empezaron por divina inspiración a clamar por las calles: murió el Santo Fray Pedro, el amigo de Dios, El P. Torres está difunto. Se conmovíó todo el pueblo a sus exequias deseando alcanzar alguna reliquia de varón tan admirable.
El P. Fray Antonio de Herrera de cuya virtud se hace honorífica mención en el capítulo segundo de las obras de la Venerable Madre de la Antigua.
El Venerable P. Fray Francisco de Angulo, cuya patria se ignora, tomó el hábito en el convento de Ntra. Sra. de la Bella, antes de la división de la provincia. Leyó artes y Teología en los conventos de Osuna y Córdoba, siendo en uno y otro dechado de perfección. A los treinta y tres años lo hicieron Guardián de San Lorenzo de Montilla, empleo que con el mayor celo y religiosidad, experimentándose en el tiempo de su gobierno los efectos de la divina providencia en el mayor desamparo y a sus despegos de las delicias del mundo, no admitiendo los regalos que le franqueaba la piedad de los bienhechores. En la división de la Provincia se quedó en la de Granada, de la que fue definidor, pero por especial providencia de Dios se vino a convalecer a nuestro convento de Santa Eulalia, en que le cogió la muerte, en el año 1591. Este convento ya no existe.
- - * - -
Siento decirles, que no he podido fotografiar los restos arqueológicos de este convento, por el mal estado del terreno donde están situados, debido a las últimas lluvias de Abril; así, que a continuación les pongo unas poquitas imágenes que tomé ese mismo día, de la ciudad de Marchena, y que espero sean de su agrado.

Fuentes: Bibliografía y archivo particular. Protegido por derechos de autor.

Si deseas ver otros pueblos de la provincia de Sevilla, por favor, haz clic: AQUÍ.

29 comentarios:

  1. Manuel, interesting post and beautiful photos.
    My friend, I salute you!

    ResponderEliminar
  2. La gran religiosidad de otros tiempos hizo que se crearan muchos conventos. Algunos han desaparecido con el tiempo, mientras otros siguen cumpliendo sus funciones.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Manuel por tus esfuerzos por preservar... Impecable informe, como siempre muy bien escrito.
    Abrazo admirado, amigo!!

    ResponderEliminar
  4. Me ha encantado.
    Adoro cuando aportas tantos datos interesantes sobre lugares que conozco.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Me gustan las fotos. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  6. Por lo que nos dices este convento fue un faro que ilumino espiritualmente la zona saliendo de él grandes místicos.
    Aunque me gustan esas fotos de la localidad de Marchena, me hubieran gustado mas ver las de los restos del convento.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Que bonito reportaje Manuel. Me a encantado conocer este convento. Un fuerte abrazo y feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  8. Extraordinario como siempre amigo, no conozco Marchena como tros tanto pueblos y ciudades de nuestro país.
    Feliz fin de semana.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  9. Fascinam-me as tuas Crónicas que tão bem descrevem as Povoações, Monumentos, acontecimentos marcantes, etc.
    Gosto de ler-te porque há lapsos de Memória que se avivam com essas descrições.
    Parabéns, Manuel. Sempre em frente.


    Abraço,
    SOL da Esteva

    ResponderEliminar
  10. Me encantan esas preciosas torres. Gracias y besos Manuel.

    ResponderEliminar
  11. Cuando vemos y constatamos tanta riqueza en el saber, en la espiritualidad, en la sabiduría y en grandiosas edificaciones con escasos medios, nos damos cuenta de cuánto ha cambiado todo, que en la dificultad eran héroes.
    Es maravilloso tu trabajo por acercarnos realidades lejanas que nos hacen pensar y valorar.

    Un abrazo fuerte Manuel, deseo que vaya siendo más leve el calor y puedas descansar y cuidarte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, amiga Ángela, y por aquí andamos resistiendo al fuerte calor, aunque se espera como todos los años que en este mes bajen un poquito las temperaturas.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  12. Bella arquitectura del lugar .la construcción como este de Marchena, es una respuesta al espíritu religioso de la comunidad que contribuye sin escatimar a las construcciones de estos espacios de formación religiosa. U abrazo. CARLOS

    ResponderEliminar
  13. Interessante a história do Convento de Santa Eulália e excelente reportagem fotográfica da cidade de Marchena.
    Que lindas torres, gostei especialmente da 4ª foto.
    Um grande abraço

    ResponderEliminar
  14. Della Spagna ho visitato, sinora, solo Madrid, conosco Siviglia soltanto attraverso questo bellissimo blog, ma spero, in futuro, di potermici recare ed ammirare.

    ResponderEliminar
  15. Hola, Manuel.
    Tu reportaje bien escrito y explicado para mí me va muy bien y si tienes algún invidente más que te siga, pueda disfrutar como yo disfruto leyéndote. Aquí hemos tenido unas temperaturas muy altas pero lo peor son los grados de humedad, que son muy altos. Ahora han bajado las temperaturas y no molestan tanto.
    Te dejo un fuerte abrazo y que tengas un feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  16. Felizmente que há registos que permitem confirmar a importância desse convento, cujo ambiente austero de fervor religioso fez emergir grandes professos que o dignificaram.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  17. Se ve una construcción muy hermosa y bien tenida en lo general...
    adempas resalta por los colores.
    Buen fin de semana.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  18. Preziose immagini, che mettono in rilievo la bellezza e la tradizione di questo magnifico luogo.
    Un caro saluto

    ResponderEliminar