martes, 31 de enero de 2023

Leyenda de Nuestra Señora la Bella, de Lepe (Huelva)

 
Leyenda de Nuestra Señora la Bella, de Lepe (Huelva)
Imagen de Nuestra Señora, conocida por la Virgen Bella, en 1909.
    A mediados del año 1493 se presentaron tres desconocidos con aire de extranjeros, en el atrio del convento que en Lepe fundaron los Franciscanos diez años antes, que acababan de llegar a orillas del Terrón, y en su barco traían una caja voluminosa y pesada, la cual, previo permiso del Superior, fue depositada en una habitación contigua a la sacristía, con el compromiso de que volverían a por ella, y sin que nadie supiera lo que aquella caja contenía.
Pasaron algunos años, y los que hicieron entrega de la misteriosa caja no volvieron a aparecer por el convento, hasta que llegado el 15 de Agosto de 1498, un franciscano, sin que antes lo pensara y movido de un misterioso impulso, comenta con un grupo de religiosos de su comunidad, y entre todos deciden abrir la caja, delante de un grupo de vecinos del pueblo. Y ¡cual no fue su asombro al contemplar en ella una admirable imagen de la Madre de Dios!; que al verla radiante de celestial hermosura, ¡qué bella! exclamaron los religiosos, y, ¡qué bella! repitió el pueblo congregado en el templo para celebrar la fiesta de la Asunción.
Desde aquel momento ya tuvo nombre especial la peregrina imagen, a la que se le llamó Nuestra Señora la Bella.
¡Nombre bendito! porque según cuenta la prensa de principios de pasado siglo, apenas se la empieza a invocar, Dios Nuestro Señor atestigua con favores y milagros, claros y evidentes, lo grato que le es el culto tributado a la imagen bella de su Santísima Madre Inmaculada. Por eso su devoción se extiende prodigiosamente, y no habían transcurrido tres años, y ya la Virgen Bella era conocida por sus gracias en los pueblos de la comarca, en Portugal y hasta en ciudades de las regiones más remotas.
Y así iba creciendo la devoción a esta Virgen que fue venerada en el Convento hasta después de la exclaustración, en 1835, en cuyo año fue trasladada a la parroquia Santo Domingo de Guzmán, de Lepe, con su retablo y camarín; y allí se encuentra hoy en día, siendo la Patrona de Lepe, y siendo consuelo y esperanza de los buenos hijos de esta ciudad, y de sus numeroso devotos.
Vista de Lepe, en 1914.

Si deseas ver otros pueblos de la provincia de Huelva, por favor, haz clic: AQUÍ.

85 comentarios:

  1. Qué bonito suena eso de la Virgen Bella. Desconocía que era la Patrona de Lepe, un pueblo al que por cierto, tengo ganas de conocer. Abrazos, Manuel.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Manuel, nueva sabiduría para alimentar mis carencias históricas. No sabía de esta misteriosa y bella historia de "la Bella"
    Un abrazo, Manuel.

    ResponderEliminar
  3. Que bonita historia la de la Virgen Bella que por cierto desconocía que hubiera una Virgen con este nombre. Estuve en Lepe hace años y de haber conocido la historia hubiera ido a la parroquia donde se encuentra para conocerla.Saludos

    ResponderEliminar
  4. Historia bien curiosa de la llegada de una imagen para ser reverenciada con cariño, ganándose el fervor de todos los parroquianos del lugar, sin saberse nunca el origen del retablo noi de quienes la dejaron.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Me ha encantad esta historia de la Virgen Bella, no la conocía, y te doy las gracias por compartirla, nunca te acuestas sin saber algo más. Que tengas una excelente semana. Un abrazo Manuel

    ResponderEliminar
  6. Manuel, legendaria crónica que manejas con todo el suspenso del género, de esta virgen trashumante que encontró asilo definitivo en Huelva, y devoción entre los lugareños, hasta hoy ser una imagen icónica de veneración. Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
  7. Beautiful legend about the image of a beautiful lady who had brought grace, favors and miracles to the villages in the region of Lepa!

    ResponderEliminar
  8. How wonderful - but I do wonder what happened to the people who left her there...

    ResponderEliminar
  9. Seguramente el destino de esa imagen era que se quedara en esa población. Nadie sabe el motivo de que esos misteriosos visitantes, no regresaran para recogerla. He estado visitando Lepe, pero no sabía esa antigua historia.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Una bonita historia la de esta Virgen y es igual una de las pocas a las que no se les apareció a unos pastorcillos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Un hermoso y bello relato estimado amigo Manuel, realmente, es un hecho algo insólito, el de depositar esa bella imagen por unas personas que ni se sabe quienes fueron ni el motivo por el cual depositaban esa caja con tan bello contenido. Es todo una bella historia de suspense. ¿De dónde llegaría esa imagen?, y ¿quiénes eran sus guardianes? Realmente todo un misterio.
    Un gran abrazo querido amigo por tu gran hacer y darnos a conocer tan bellas e insólitas historias.

    ResponderEliminar
  12. Olá Manoel!
    Gosto das suas publicações pois consigo entender algumas fases do Brasil colônia.
    Então... como sabes somos milhões de brasileiros é um país com uma
    enorme extensão territorial então, cada estado tem uma maneira
    é até uma linguagem de "ser" somos brasileiros mas não somos todos iguais até mesmo em cultura e
    linguagem sonora; aí que entra alguma postagem sua pois faço relações o que estava acontecendo por aqui
    nesta época; em algumas situações em alguns estados foi muito forte a presença da Espanha
    por aqui em um dado momento de nossa história. (mas eu acho que já te disse isso k)

    Sobre seu comentário lá na casa; o ano de 2022, foi muito difícil para o globo mas para
    nós brasileiros e principalmente para mim pensei realmente que a nossa democracia estava
    com os dias contados, mas graças! as coisas estão reagindo... mas em termos globais
    com certeza a PAZ anda sofrendo algumas ameaças de sobrevivência geral;
    As vezes me pego pensando que o mundo não aprendeu nada com Auschwitz;
    Desculpe o tratado kkkk, mas as vezes me dá vontade de escrever um pouco mais... k
    PAZ E BEM.
    janicce.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Janice, y me alegro de verte de nuevo por aquí.
      Un abrazo.

      Eliminar
  13. Hi Manuel!
    Very interesting history and I will be interested to read more about it.
    My good friend I salute you!

    ResponderEliminar
  14. Está leyenda sí la conocía Manuel, sin tanto detalle claro. También conozco la imagen la he visitado varias veces en la iglesia y en su ermita cerca del puerto del Terrón, tiene su romería en mayo, vamos es parecido a un Rocío a nivel local.... efectivamente tiene mucha devoción por allí es muy frecuentemente el nombre de su patrona y también puedo confirmar que el nombre define bien la belleza de la imagen.
    BESOS

    ResponderEliminar
  15. Me gusto conocer la leyenda y es una bella imagen de la virgen. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  16. Una pagina di storia che interessa religione, devozione, arte.

    ResponderEliminar
  17. Una historia bien preciosa Manuel que no conocía.
    Pasaron unos cuantos años sin abrir la caja, no sé como se resistieron, :))).
    Me ha encantado leerla.
    Un abrazo y que tengas un buen día.

    ResponderEliminar
  18. Una historia bien curiosa por la forma en que llegó la Virgen al convento, no se como es que no les entró la curiosidad antes de los cinco años.

    Un abrazo Manuel.

    ResponderEliminar
  19. Qué maravilloso relato!!!
    Esas cosas misteriosas de la vida que ocurren y no sabemos cómo, ni por qué.
    Cierto también, que esos religiosos mantuvieron a raya su curiosidad.

    Manuel, tu visita siempre un placer.
    Fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Desconocía por supuesto esta bella historia sobre esta bella virgen. Pero afortunadamente tengo tu blog para desasnarme...

    Abrazo agradecido. Es siempre grato leerte, amigo.

    ResponderEliminar
  21. No conocía esta historia y me ha parecido muy linda.
    Precioso el nombre.
    Felices días.
    Un fuerte abrazo,

    ResponderEliminar
  22. Por aquella zona muchas mujeres llevan su nombre.
    Preciosa leyenda, Manuel.
    Besitos

    ResponderEliminar
  23. Qué curiosa historia nos traes hoy Manuel. Todo un descubrimiento cuando abrieron aquel bulto abandonado y se encontraron con tan bella imagen. Me encantó saber de esta historia. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  24. Curiosa historia!
    Me alegro que los de Lepe sean mas conocidos por su virgen Bella que por los chistes, aunque el humor es redentor también.
    Gracias por allegarnos estas curiosidades que, de otra manera, quizá, las ignorásemos.
    Un abrazo, Manuel

    ResponderEliminar
  25. Cuando vuelva por ahí iré a verla. Bonita la historia. Besos.

    ResponderEliminar
  26. Los relatos sobre cómo se encontraron las distintas imágenes suelen ser emocionantes, nos dan pistas de lo que significaba para nuestros antepasados estos descubrimientos.
    La Virgen que nos muestras es de veras Bella. Otro buen patrimonio para Lepe, aparte de su laboriosidad y gestión empresarial y el humor.
    Saludos, Manuel.

    ResponderEliminar
  27. É sempre muito interessante conhecer histórias e lendas do passado.
    Bom fim de semana
    Abraços

    ResponderEliminar
  28. Me gustó esta leyenda, Manuel. Gracias por visitar mi blog. Un abrazo.
    Nadezda
    https://northern-garden.blogspot.com/2023/01/before-ordering-plants.html

    ResponderEliminar
  29. Me ha encantado este maravilloso relato. Feliz fin de semana Saludos

    ResponderEliminar
  30. Hello! Very inspiring and interesting post :)
    Greetings from Poland!

    ResponderEliminar
  31. Preciosa historia Manuel, ¿nunca más volvieron aquellos hombres? estaba destinada que la Virgen fuese La Señora y Madre del lugar, me ha gustado mucho
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  32. No sabía que era Patrona de Lepe.
    Estoy abrumado tras tanta historia e información. Enhorabuena por el texto y tu trabajo de investigación periodística que has hecho.
    Enhorabuena y gracias.

    Atentamente,
    UN DIARIO PERSONAL MÁS

    ResponderEliminar
  33. ¡Qué bello relato Manuel! Y tan bien contado por vos.
    ¡Y verdaderamente bella la Virgen!
    Acabo de aprender algo más en tu casa de historia - y de historias- de tu región.
    Fuerte abrazo amigo, desde mi sur

    ResponderEliminar
  34. me gusta mucho amigo Manuel, estas leyendas son siempre fabulosas y un placer leerlas.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  35. ¡Qué bella leyenda!, pero que deja varias preguntas: ¿quiénes eran esos extranjeros, por qué eligieron ese convento y, por qué razón el Superior dio permiso para dejarla allí?. En todo caso, la imagen es preciosa.
    Abrazos Manuel

    ResponderEliminar
  36. Me ha encantado leer esta leyenda Manuel, la verdad es que desconocía su existencia. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  37. Aquellos misteriosos hombres seguramente fueron los escogidos para dejar en ese convento la que más tarde sería la patrona de Lepe, querida y venerada por todos.
    Yo me uno a la exclamación de todo el pueblo: ¡Qué bellísima es!
    Preciosa la leyenda.
    Cariños y gracias por tus letras. Intentaré publicar algo dentro de unos días.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  38. O sea que dejaron la caja sin decir nada, solo que ya volverían a recogerla? Y así estuvo varios años? Los Franciscanos no podían con su curiosidad y claroooooo, la abrieron!
    Qué bonita historia, Manuel!
    Un fuerte abrazo :))

    ResponderEliminar
  39. Interesting story. So the mysterious men never turn up for the box?

    ResponderEliminar
  40. Grazie Manuel, ho letto con interesse la storia della Bella Vergine, ritrovata nella scatola. Una storia che lascia aperti dei dubbi , chi erano gli stranieri ? Perchè hanno scelto di depositare la scatola proprio in quel convento ? Probabilmente non lo si saprà mai !! Resta questa bellissima statua della Vergine. Un caro saluto.

    ResponderEliminar
  41. Curiosa historia Manuel . Y bien por ese impuldo del franciscano que la descubrió y encima un 15 de agosto. Muy guapa la Virgen Bella patrona de Lepe.
    Buena semana. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  42. Uma lenda que desconhecia! Grata por mais uma fascinante e enriquecedora partilha, Manuel!
    Um grande abraço!
    Ana

    ResponderEliminar