La antigua Puerta de Triana, de Sevilla.
Esta entrada ya la publiqué meses atrás, pero, debido a un error que cometí al intentar agrupar en una sola etiqueta todas las publicaciones de las antiguas Puertas de Sevilla, se me borraron séis de ellas, las mismas que voy a reeditar de nuevo, y en las que ya les iré poniendo este aviso. Les pido disculpas.
Puerta de Triana.
(Colección privada del Duque de Segorbe.)
Este monumental acceso a la ciudad fue construida a fines del siglo XVI. Era obra del arquitecto Juan de Herrera, con un solo arco, a diferencia de la anterior puerta almohade que disponía de tres arcos. Fue derribada en 1868.
Puerta de Triana.
(Colección del pintor Don Gonzalo Bilbao)
Esta desaparecida puerta estaba situada frente al barrio de su nombre, al final de la calle San Pablo, y fue construida en 1588; de arquitectura dórica, y sostenido por columnas pareadas un magnífico balcón por cada frente, que correspondía al gran salón llamado el Castillo, por haber sido prisión de reos políticos, y conservaba también un lastimoso recuerdo ya que en él fue asesinado cobardemente el Conde del Águila, el 27 de Mayo de 1808. Fue su alcaide el duque de Medinaceli, representado por un teniente; esta hermosa puerta, cuyo remate era un precioso ático adornado de pirámides, fue renovada a mediados del siglo XIX, y cubiertos los agujeros de las balas con que el 16 de Junio de 1823 le abrió el general López Baños, cuando los realistas quisieron impedir su paso. Ella daba para el puente de Triana y camino de Extremadura, así, como para los arrabales de derecha e izquierda, por lo que era muy concurrida también por la cercanía a la estación de la línea de Córdoba, al muelle y a importantes establecimientos fabriles. Por ella pasaron varias personas reales que visitaron Sevilla, habiendo sido Felipe V el primero que entró por la misma, el 30 de Febrero de 1720.
RICHARD FORD.
Los dibujos realizados por el dibujante inglés Richard Ford son de su estancia en Sevilla entre los años 1830 y 1833. Fueron publicados por el Instituto "Diego Velázquez", en la obra titulada "Richard Ford en Sevilla".
La importancia de esta colección de dibujos, es que nos muestra principalmente la Ciudad vista desde fuera de murallas, que aún se conservaban completas, cuando Ford estuvo en nuestra ciudad.
Fachada de la Puerta de Triana al interior de la ciudad.
(Richard Ford, 1832)
En este dibujo se aprecia los arranques de las calles de Cantarranas (Gravina) a la derecha y de la pajería (Zaragoza) a la izquierda; también nos muestra edificaciones tradicionales de nuestra ciudad, con sus balcones, cierros, ventanas con guardapolvos, miradores, etc... En primer plano, la Posada de Paulo. Era esta entrada la más suntuosa, y tenía viviendas altas que sirvieron de prisión.
Y por:
Bartolomé Tovar trabajó como colaborador gráfico de Don Francisco B. Palomo para ilustrar su segundo tomo del libro "HISTORIA CRÍTICA DE LAS RIADAS Y GRANDES AVENIDAS DEL GUADALQUIVIR" 1878, que se conserva en la Biblioteca Colombina. Cuando Tovar hizo estos dibujos ya habían sido derribada casi todas las puertas que iremos viendo en esta nueva serie, así que queda claro que fueron copias de otros dibujos o de fotografías anteriores.
Fachada exterior de la Puerta de Triana. (B. Tovar, 1878)
Por ella hicieron su entrada en Sevilla: Felipe V, Carlos IV y su familia, la Junta Gobernadora, Fernando VII e Isabel II. En Mayo de 1808 fue expuesto el cuerpo del Conde de Aguila, acusado de afrancesado.
Fuentes: Bibliografía y archivo particular.
Si deseas ver otras antiguas puertas de Sevilla, por favor, haz clic: AQUÍ.