Arahal (Sevilla)
(Actualizado el 18 de Abril de 2025)
Arahal más sus agregados caseríos Arenal (gordo), Hacienda de la Banda, Hacienda de Pagorredondo y Molino de las Monjas, y las casas de labor Baldío de la Alameda y Los Barros, sumaban una población de hecho, según el censo oficial de 1910, de 7995 habitantes. Constituye una hermosa ciudad situada en una colina de poca altura, que forma una planicie en su cima.
Producía mucho aceite, contando en esa época con numerosas prensas en su término para obtener aquel producto; recolectaba asimismo cereales, legumbres, vinos, etc., y tenía buenos pastos, criando también ganado de diversas especies. Su iluminación era eléctrica, y entre otras pequeñas industrias existían fábricas de aguardiente, de harina, jabón, alfarería, etc.
Su pasado histórico parece remontarse a los íberos, que fundan en su término municipal la ciudad de Basilippo, y a los romanos, tal como delatan restos de lápidas y sarcófagos hallados en este municipio con la inscripción de Callicula, nombre que dan en aquella época a esta ciudad partidaria de Ostipo. Su actual nombre procede del árabe Ard-Ahal (tierra de pastos), momento en que era una pequeña aldea agrícola. En 1248 es conquistada por Fernando III y sirve de punto estratégico para la conquista de Morón, posteriormente pasó a la jurisdicción de Sevilla, para que más tarde Sancho IV la entregue a la Orden de Calatrava y luego a la de Alcántara. En 1460 pasa a formar parte del Marquesado de Villena; posteriormente es adquirida por los Condes de Ureña. En 1554 obtiene el título de villa gracias a la Carta Puebla que le concede Carlos I independizándose entonces de Morón. En el siglo XVII tiene gran importancia en el levantamiento del Duque de Medinaceli, apoyando a este. Vinculada al Ducado de Osuna, alcanza su mayor auge en el siglo XVIII.
El día 21 de Julio de 1936, este pueblo sevillano fue uno de los más castigados por el número de víctimas, tras el golpe de estado franquista; como también fueron saqueadas e incendiadas casi todas las imágenes religiosas de esta villa, por grupos revolucionarios marxistas, como pueden ver si lo desean, haciendo clic: AQUÍ.
La Magdalena. 1914.
La parroquia de Santa María Magdalena, de estilo renacimiento o neoclásico, fue construida entre 1765 y 1800, por el arquitecto D. Lucas Cintora, sobre un templo mudéjar de tipo parroquial sevillano del que en la actualidad sólo se conserva la Capilla Sacramental. Y está bajo la advocación de dicha Santa, para conmemorar el 22 de Julio de 1248, en que el Rey San Fernando reconquista la ciudad.
Interior de la Magdalena
El interior de la suntuosa iglesia parece recordar el estilo dórico, hallándose el coro detrás del altar principal. 1914.
Tuvo esta villa desde el siglo XVI, un hospital bajo la advocación del Cristo de la Misericordia, con el fin piadoso de enterrar a los muertos, socorrer al desvalido, asistir a los enfermos y dotar doncella pobres, a semejanza al Hospital de la Caridad de Sevilla, que fundara D. Miguel de Mañara. Este de la Misericordia estuvo asistido por monjes Cirilos, y posteriormente por Obregones; después por religiosas Franciscanas del Pozo Santo de Sevilla, y finalmente por la Comunidad del Rebaño de María.
Torre de la iglesia del Cristo de la Misericordia.
Colegio de niñas, en calle Pérez Galdós. Años sesenta.
Casa del Dr. Marina, en la calle José Antonio.
Ermita de la Vera Cruz. Años sesentas.
Plaza Principal. 1914.
Ocupa el centro de la Ciudad y lugar preferido para solaz y esparcimiento de los vecinos, con el edificio de las Casas Consistoriales del siglo XVI, a la izquierda.
El cardenal Almaraz visitando las escuelas fundadas por los marqueses de Monteflorido. 1919.
Con asistencia del cardenal arzobispo de la diócesis, Sr. Almaraz, se celebró en 1919 en el pueblo de Arahal lasolemne inauguración del grupo de Escuelas graduadas, que fueron costeadas por el Sr. D. Eduardo Benjumea y Zayas, Marqués de Monteflorido. Consta dicho grupo escolar de cinco hermosos locales, instalados en los edificios del Pósito, y a los que la munificencia de su fundador se dotaron de mobiliario y de todo material científico necesario.
El ayuntamiento por tal motivo entregó al marqués de Monteflorido un magnífico pergamino en el que dicho Concejo le nombraba "Hijo predilecto de la ciudad de Arahal".
Mesa petitoria en El Arahal, en 1920, con motivo de la primera "Fiesta de la Flor", celebrada en Paradas.
A continuación algunas imágenes de mi colección, para que les puedan servir de comparativa con las anteriores, y que espero que sean de su agrado.
Iglesia de San Roque, en 1975.
Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, en 1975.
El altar mayor de la parroquia, está formado por un airoso templete semicircular, sostenido por severas columnas románicas, del que emerge, triunfante, la Patrona de la villa, Santa María Magdalena, obra que talló en 1800, el escultor valenciano D. Antonio Marzal.
Debido a la corpulencia de la Imagen que acaban de ver, ésta nunca pudo procesionar, y por tal motivo la Asociación de Fieles de dicha Virgen le encarga al escultor e imaginero sevillano D.Manuel Hernández León una nueva talla de la Virgen, que es la que veremos a continuación.
En la imagen el afamado imaginero sevillano Hernández León, en su pequeño y céntrico taller, contemplando la nueva imagen de Santa María Magdalena, que fue bendecida con triduo en su honor, así como función religiosa; y el lunes 22 de Julio del 2002, festividad de Santa María Magdalena salió en solemne procesión por el pueblo.
La nueva Imagen de Santa María Magdalena, realizada en madera de cedro, es semianatómica, de tamaño natural y para vestir.
Imágenes recientes, tomadas el 16 de Abril de 2025.
Fuentes: Bibliografía y archivo particular. Protegido por derechos de autor.
Que belleza.
ResponderEliminarCánovas y Ponce de León son apellidos comunes, aqui en Argentina.
Un abrazo.
Gracias Gaucho, es normal lo de los apellidos, Argentina y España siempre han tenido muy buenas relaciones y, a tu país emigraron muchos españoles. Por cierto tengo fotografías antiguas de Eva Perón de la visita que hizo a Sevilla, a ver si las busco y te las envío, por si son de tu interés.
EliminarUn fuerte abrazo.
Appreciate your sharing.
ResponderEliminarMuchas gracias Denise por tu visita y comentario.
EliminarUn abrazo.
Una buena idea, lastima que no te pueda ayudar, pero veo que con ello se podría completar mucha información perdida.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Mari, a ver si tengo suerte y responden, con los dos pueblos que publiqué al principio, de momento no ha habido respuesta, pero con estos, acabo de ver un primer colaborador,
Eliminarme ha hecho mucha ilusión, y espero que se animen, estoy seguro que tienen mucho que contar de su tierra.
Un fuerte abrazo, y gracias de nuevo por tu amable comentario.
Une très jolie publication... J'ai eu beaucoup de plaisir à admirer vos merveilleuses photos.
ResponderEliminarGros bisous
Hola Martine, me ha dado mucha alegría verte de nuevo por aquí, y muchas gracias por tu amable comentario. Ya sabes, que es un honor para mi tu paso por este blog.
EliminarUn beso.
Hola a todos. La última foto de Arahal hoy vemos lo casi lo mismo pero se llama la plaza de la Corredera y el edificio que se vé a la izquierda es también el mismo, bueno algo más reformado, es el Ayuntamiento del pueblo. Un saludo
ResponderEliminarhttp://franciscogranadopatero35.blogspot.com.es/
Muchísimas gracias Francisco José, por tu importante aportación. De inmediato pongo a pie de foto los datos que tan amablemente me has facilitado.
EliminarUn abrazo.
Preciosas Fotografias de Marchena y su término Municipal.
ResponderEliminarNo la conozco, pero por tus fotografías es una preciosidad.
Un abrazo.
Hola Pedro, acabo de responderte en Teatro, y te digo que tu, eres el que siempre estas ahí, regalándome elogios que no merezco, y dándome ánimos. Espero que se presente algún día, la oportunidad de conocerte personalmente y estrechar tu mano.
EliminarUn abrazo.
Precioso post de un pueblo que aun no conozco, pero seguro que algún dia visitare. Gracias por tu buen hacer.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias a ti siempre, por tu visita y amable comentario.
EliminarUn abrazo.
Buenos dias Manuel, me encanta tu idea, a ver si se animan los blogueros a colaborar contigo en esto, mira buscando por internet, he encontrado esto http://www.pte-jgre.com/GaleriaFotosLaUnion/img/7/41.jpg, una foto antigua de una manifestacion de jornaleros en Paradas. un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias amigo@ por tu comentario y por tu colaboración.
EliminarPerdóname, pero te digo que todo lo que ves en este blog está sacado de libros, postales etc. que obran en mi poder, o de colecciones de algún colaborador@ que me lo presta para que lo publique. No tengo ni una sola foto bajada de Internet. De todas formas he visitado el sitio que me has recomendado y me ha gustado mucho, hay fotos muy interesantes.
Muchas gracias por todo.
Un fuerte abrazo.
se me olvido:en el termino municipal de Paradas, se produjo en el 1975 (creo) el misterioso asesinato de los Galindos.
ResponderEliminarHola de nuevo, este dato que me das me sirve de mucho, porque estoy preparando unas entradas, de los crímenes de la España Negra, y no había pensado en este de los Galindos, así que me voy a poner a buscar información del mismo.
EliminarTe quedo muy agradecido y aquí me tienes a tu disposición, para cualquier tipo de colaboración.
Un abrazo.
wow, these photos are amazing. What a piece of history :)
ResponderEliminarMuchísimas Gracias, y me alegro mucho que te haya gustado.
EliminarUn Saludo.
PRECIOSISIMOOO Y MARAVILLOSO BLOG!!!.
ResponderEliminarGracias por haber llegado al mio y así haber conocido el tuyo.
Saludos
Muchas gracias Inma, encantado de tenerte aquí, y aprovecho para recomendar que visiten tu lindo blog.
EliminarUn abrazo.
Original iniciativa, curioso lo del Portafolios, gracias por enseñarnos pedazitos de historia :)
ResponderEliminarQue pases una feliz semana
Gataky, gracias siempre a ti, por visitarme, y por lo amable que eres en tus comentarios.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hai messo un po' di tempo per preparare un nuovo post, ma che bellezza. Testo e foto molto belli. Buonna serata.
ResponderEliminarAmigo Elio muchas gracias, es cierto que publico un post cada veinte días aproximadamente, que es poco tiempo, pero detrás, como tu bien sabes hay muchos meses y horas de trabajo, si no sería imposible hacerlo.
EliminarPor cierto, estoy trabajando en un post sobre Italia, y ya he encontrado algunas fotos de principios del siglo XX de tu bonita ciudad de Venecia. Ya te avisaré para que lo veas.
Un saludo.
Hola, Manuel, peccato che non posso aiutarti inviandoti delle foto perché non ero ancora nato. Aspetto con impazienza il tuo post su Venezia. Gracias.
EliminarHola Elio, aproximadamente dentro de un par de meses publicaré el especial de Italia que te había comentado,yo te aviso sin falta, de momento ya tengo tres fotografías de Venecia.
EliminarUn saludo.
...ciao Manuel, un blog il tuo, di straordinaria rilevanza storica culturale, con fotografie originali che riescono a trasportare il pensiero a quei momenti passati...la Spagna vanta una cultura enorme, influenze orientali e pure italiane...Siviglia è una delle città più ricche di cultura etniche diverse..mi complimento per il tuo lavoro. PS...ti lascio qui, l'indirizzo di una brava signora italiana che opera col suo blog come fai tu: animamundi.blogspot.com
ResponderEliminarMuchas gracias amigo Sergio por tus bellas palabras, ha sido un honor para mi, recibir tu visita.
EliminarUn abrazo.
Acabamos de descubrir tu blog, qué hermosas postales, testimonios de una época que no volverá! Haces un trabajo de recopilación y de difusión muy importante!
ResponderEliminarUn saludo!
Muchísimas gracias, comentarios como el tuyo son los que me animan a seguir trabajando en esto.
EliminarUn abrazo.
Caro amigo, amei suas fotos e a história que elas contam! Sou um amante de fotos preto e branco, e gostaria de divulgar o seu blog, no meu. Vi que você se tornou meu seguidor e sou grato por isso.
ResponderEliminarSinceramente Ronildo
http://idpb.blogspot.com.br/
Querido amigo, muchas gracias por tu comentario y por haber colocado en tu blog un enlace del mio, aquí me tienes para lo que te haga falta.
EliminarUn fuerte abrazo.
Son una belleza esas fotografias,te transportan a ese sitio.
ResponderEliminarbesos
Muchas gracias Maritza por tu visita y bonito comentario.
EliminarUn beso para ti.
Yo adoro viajar a España sobretodo a Andalucia Tanta historia tanta belleza arquitectónica. te sigo y me encanta
ResponderEliminarMuchas gracias, por tus bonitas palabras de mi tierra, Andalucia, y para mi personalmente es un placer tenerte como seguidor@.
EliminarUn cordial saludo.
Incredibly exciting and interesting, nice pictures and fun reading.
ResponderEliminarGood Sunday Marit Norway.
Muchas gracias por tu bonito comentario.
EliminarQue tengas un feliz día. un saludo.
Great pictures!I love your country and this beautiful city!I would like to visit it one day!
ResponderEliminarDimi..Athens Greece..
Muchas gracias por tu visita y comentario y cuando quieras puedes venir por Sevilla, serás siempre bien acogida.
EliminarUn abrazo.
Tu blog es una belleza, un gusto leerte y admirar las imágenes. Cariños Lou
ResponderEliminarGracias Lourdes, es para mi un placer tenerte como seguidora.
EliminarUn abrazo.
Hello Manuel,
ResponderEliminarI came here to thank for your recent visit to my blog and found a wonderful blog too over here! I became your follower and will be following with a big pleasure!
Greetings
Nurdan
Hola amigo@, en primer lugar perdona que por un error haya tardado en responderte, y además te estoy muy agradecido por tu visita y por tu amable comentario.
EliminarDe nuevo disculpa, y un fuerte abrazo.
Hi, what a great blog you have! Thank you so much for visiting and following me.
ResponderEliminarKathy M.
Muchas gracias Kathy por su visita, es usted muy amable.
EliminarUn saludo desde Sevilla.
Felicidades Manuel bonitas fotos, un beso desde Madris.
ResponderEliminarMuchas gracias Julia por tu amabilidad y por estar siempre ahí.
Eliminary perdóname por haber tardado en responderte.
Muito bonito o seu blogue. Abraços
ResponderEliminarMuchas gracias María es para mi un placer tu visita.
Eliminarun abrazo.
Mis saludos y abrazos fraternos, Manuel. Gracias por tu grata visita y comentario a mi espacio y, obvio, también por tus parabienes hacia mí. Yo, de mi parte, te deseo las más esplendidas fiestas navideñas y el más próspero y saludable año nuevo. Muy encantadoras son tus fotos y postales de Sevilla...
ResponderEliminarMuy agradecido, desde Rep. Dominicana, te hago llegar mis afectos.
Estimado señor, es para mi un honor su visita. Yo también les estoy muy agradecido por sus buenos deseos hacia mí.
EliminarMe alegro mucho que le haya gustado mi blog, y espero no deje de visitarme.
Muchas gracias por todo y ¡Feliz Navidad!.
Un cordial saludo.
Ciao Manuel sono passata per ringraziarti e farti anche io i mie più sinceri auguri per uno splendido 2013 all'insegna della fortuna e gioia....cari saluti
ResponderEliminarMuchas gracias Marianna por tu visita y bonito comentario. Muchas gracias y felices fiestas.
EliminarUn saludo.
Que la magia de la navidad ilumine tu vida y la de los tuyos.FELIZ NAVIDAD.Bss
ResponderEliminarGracias Carmen y feliz navidad y año nuevo.
EliminarBesos.
Amei as imagens, muito belas! Obrigada por tua vista em seu blog. Te desejo um feliz 2013. Um abraço carinhoso para ti.
ResponderEliminarMuchas gracias Nádia y te deseo lo mismo para ti y tu familia.
EliminarUn abrazo.
hermoso es tu blog, dejo mi saludo para ti querido Manuel
ResponderEliminarMuchas gracias, ya te sigo y eres mi "abuela favorita".
EliminarUn beso.