Motril (Granada).
Ciudad de 18444 habitantes, según el censo oficial de 1910, situada en un valle que se forma entre la sierra de Lújar y el mar Mediterráneo, a 75 kilómetros al Sur de Granada, cuya estación de ferrocarril es la más cercana. Tenía en esa época carreteras en las direcciones de Granada, Castell de Ferro y Málaga; y se comunicaba por medio de un tranvía con la playa de El Varadero y por diligencia con el puerto de Calahonda. Es capital de la provincia marítima y cabeza del partido judicial de su nombre, y además tenía aduana.
El clima que se disfruta en Motril es el más dulce de la costa granadina, reinando generalmente los vientos del Oeste y del Este, aunque la abrigan de ellos los empinados montes de la vecina sierra.
El término producía gran cantidad de caña de azúcar y, además, vinos, almendras, plátanos, patatas, pasas, legumbres, frutas y tomates.
La costa abundaba en toda clase de pescados, consumiéndose en la ciudad solo una parte de los que se cogían y destinándose el resto a Granada y otras poblaciones próximas. La caza en general era poco abundante, pero lo era mucho la de codornices en los meses de Octubre y Noviembre.
Había también numerosas fábricas de azúcar de caña y de alcoholes, varias de aserrar maderas y una de electricidad.
Y celebraban feria el día 15 de Octubre y fiesta mayor el 16 de Agosto.
Vista parcial de Motril. 1914.
Entre la sierra de Lújar, cuya silueta aparece al fondo de esta vista y el mar Mediterráneo, se forma un pequeño valle, donde se tiende el caserío de la ciudad.
Plaza de la Constitución. 1914.
A mano derecha hay el edificio del Ayuntamiento y, en el testero del fondo, cierra la plaza la iglesia colegiata de Nuestra Señora de la Encarnación.
Vista general del Puerto. 1914.
Para el tráfico comercial de Motril se utiliza, además del puerto de Calahonda, la rada del Varadero, que reproduce este grabado.
Retablo de la parroquia de la Encarnación. 1914.
El gran retablo mayor de la excolegiata es la obra más importante que en ella se encierra. Pertenece al estilo churrigueresco y contiene esculturas de bastante mérito.
Órgano de la parroquia de la Encarnación. 1914.
Hermoso ejemplar barroco, muy apreciable por sus condiciones instrumentales.
Santuario de la Virgen de la Cabeza. 1914.
En lo alto de un cerro, en las afueras de la ciudad, se halla este devoto santuario edificado sobre las ruinas de una antigua fortaleza.
La Virgen de la Cabeza. 1914.
Imagen muy venerada de la excelsa patrona de Motril.
Mitin celebrado en Marzo de 1920, en la Plaza de Toros de Motril, por los cultivadores de caña, para protestar contra los bajos precios fijados a dicho producto por los fabricantes de azúcar.
Desoladora perspectiva del barrio de las Mochilas, en Motril, después del violento temporal desencadenado sobre las costa de la Rábita, en Enero de 1934.
Grupo de familias que perdieron sus albergues y que fueron alojados provisionalmente en la Puerta del Locor. Durante este trágico temporal perdieron sus viviendas una cincuentena de familias humildes.
Vista general de Motril.
Fotografía de Lucien Roisin Besnard (1920 -1930)
Vélez de Benaudalla (Granada).
La villa de Vélez de Benaudalla más unos lugares llamados Lagos y las cortijadas de Aguilares y Toblones, Barranco de los Algarrobos y Toreas y La Gorgoracha sumaban una población de 3788 habitantes, según el censo oficial de 1910. Se encuentra situada en la falda de un cerro llamado del Castillo. Su situación entre las sierras de Almijara y de Lújar es muy pintoresca y de un clima benigno y saludable.
Sus principales producciones en esa época eran cereales, aceite y almendras, y se cría algún ganado y abundante caza.
Interior de la parroquia. 1914.
Templo espacioso y de elegante construcción, que contiene algunos lienzos interesantes.
Las Cuevas. 1914.
Vista de uno de los departamentos de las curiosas grutas, admirable por la fantástica disposición de las estalactitas.
Calle Real. 1914.
La carretera que va de Motril a Granada pasa por el centro de la villa, formando su calle principal.
Fuente del Nacimiento. 1914.
Esta copiosa fuente que brota en las vertientes de la población, además de surtir a las necesidades del vecindario, riega la vega y mueve numerosos artefactos de molinería.
Vista general de Vélez de Benaudalla. 1914.
Pintoresca situación de la villa en las pendientes de la sierra de Almijara.
Almuñécar (Granada).
Almuñécar con 8583 habitantes, según el censo oficial de 1910, es una importante ciudad situada en la costa, sobre la carretera de Motril a Málaga, en la desembocadura del río Seco.
Pintoresca ciudad encaramada en un cerro, en cuyo extremo meridional hubo un fuerte, construido en tiempo de Carlos I, cuyas ruinas se conservan. La punta de San Cristóbal, que se adelanta hacia el mar, divide los dos fondeaderos de que se dispone para el cabotaje. El clima que disfruta es sumamente agradable y sano. Las principales producciones agrícolas del término en esa época eran pasas y almendras, cosechándose además, vino, aceite, caña dulce, maíz, patatas, legumbres y frutas. En el monte abundaban los pinos y alcornoques, y los buenos pastos, criándose ganado caballar, mular, de cerda, lanar y cabrío, y bastante caza.
Almuñecar se llamó antiguamente Sexi, y por hallarse en la región de los bástulos poenos, se la considera de origen fenicio. Los moros la dieron el nombre de Hisn-al-Munecab (fortaleza de las lomas), del que se deriva el actual. Esta población jugó un papel importantísimo en la historia del periodo musulmán, habiendo tomado parte muy activa en la luchas que trabaron entre si los moros de Andalucía.
Nuestra Señora de la Antigua. 1914.
Imagen de plata, muy característica, que se venera en un santuario cuya fábrica es debida a los moros.
Vista general de Almuñecar. 1914.
Panorama de la ciudad observado desde la carretera costeña de Andalucía.
La Playa y el Castillo. 1914.
En el extremo meridional de la ciudad aparecen las ruinas de un antiguo reducto volado por los ingleses, en 1812, cuando lo evacuaron las tropas francesas.
Viaducto romano. 1914.
Atrevida y sólida construcción, semejante a otras varias que se conservan en España.
Fuentes: Bibliografía y archivo particular.
Si deseas ver otros temas de Granada capital y de los pueblos de su provincia, por favor, haz clic: AQUÍ.
Blessings to you.
ResponderEliminarMuchas gracias, Denise.
EliminarSaludos.
Interesante y entretenido el reportaje. Como siempre he aprendido un montón de cosas que desconocía de esta zona y por supuesto las fotos las disfruto muchísimo. Me encanta detenerme en cada una y observar los detalles e imaginar la vida de esas ciudades en la época de la que datan las fotografías. Conozco Almuñecar y he pasado por Motril sin pararme a visitarlo. Ahora me quedo con muchas ganas de volver con calma y disfrutar nuevamente de la zona.
ResponderEliminarBesos
Hola, Jara. Yo creía que conocía casi toda la provincia de Granada, pero cuando empecé a trabajar con estas entradas, me he llevado la sorpresa de la cantidad de pequeños y preciosos pueblos, que jamás había oído hablar de ellos y que existen en las sierras de Granada. Ya los irá viendo, y en que lugares tan pintorescos están. Es una gozada.
EliminarBesos.
Manuel, sinceramente cada que llego a tu blog me quedo bastante informada con el pasado de tu país, este es un post muy rico en imágenes y conceptos, te felicito, muchas gracias por todo lo que nos muestras.
ResponderEliminarbesos :*
Estimada amiga, muchísimas gracias por estar siempre ahí, aportando tus agradables comentarios.
EliminarBesos.
Estuve de vacaciones en Motril y en Almuñécar,me gustó saber más de ellas,abrazo!
ResponderEliminarAmigo, Silvo, muchas gracias.
EliminarUn abrazo.
Me encantaría visitarlos. Tu reportaje es, como siempre, excelente.
ResponderEliminarGracias por tan buenísima información.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias, Amalia.
EliminarUn beso.
Desconhecendo qualquer uma destas cidades, a impressão com que fiquei é de que Motril seria já uma cidade interessante no início do séc.xx, embora não tenha ideia de como seja agora. Desconhecia que havia um lugar chamado Lagos perto de Vélez de Benaudalla, gostei muito da Fuente del Nacimiento, das grutas e a paisagem era bonita; uma cidade que parecia estar protegida pela serra.
ResponderEliminarA única cidade que já tinha ouvido falar é Almuñécar, que teve esse nome curioso antigamente...:-) Com um belo castelo, uma vista privilegiada e um belo aqueduto.
Quando mostras como as cidades eram no século passado, sinto vontade de ir procurar na internet para ver como são agora.
Obrigada por tanta informação acerca de uma zona que me parece ser bastante visitada.
xx
Muchas gracias, amiga Laura, por tu siempre interesantes comentarios.
EliminarBesos.
SIEMPRE UN PLACER QUE NOS COMPARTAS LAS IMÁGENES DE TU REGIÓN.
ResponderEliminarUN ABRAZO
Muchas gracias Relti.
EliminarUn fuerte abrazo.
Genial el post!!.
ResponderEliminarTe sigo de vuelta. Saludos,
Muchas gracias y bienvenida.
EliminarBesos.
Estupendas las fotos Manuel un abrazo.
ResponderEliminarAmiga Julia, que de tiempo sin hablarnos, me ha dado mucha alegría verte de nuevo por aquí.
EliminarEspero que te encuentres bien, y te mando un beso muy fuerte.
Manuel.
Hola. Maravillosas fotos. Me gustaría preguntarte dónde has conseguido la foto de Ntra. Sra. de la Antigua de Almuñécar. Gracias y saludos!!
ResponderEliminarHola Juan, en primer lugar pedirte disculpas, por haber tardado en responderte, precisamente es que he estado tres días visitando la provincia de Granada, donde he disfrutado de la belleza y cultura de los pueblos de esa provincia.
ResponderEliminarMe imagino que eres de Almuñécar, y te ofrezco desinteresadamente y si te interesa enviarte la fotografía de la Virgen de la Antigua, sin el nombre del blog. Dime tu correo, y no te preocupes que tengo activada la moderación de comentarios y no lo haré público, simplemente para enviarte la foto, que lo haré con mucho gusto.
La foto la he tomado de un libro que tengo de 1911, que se llama Portfolio fotográfico de España, que viene por provincias y del que tengo la colección completa de Andalucía.
Un saludo y muchas gracias por tu visita y comentario.
Juan, acabo de visitar tu bonito blog, y he intentado escribirte y hacerme seguidor de tu blog, pero estoy teniendo problemas con internet, y me ha sido imposible, así, que tan pronto tenga solucionado el mismo, volveré a intentarlo..
EliminarUn saludo.
Muy buen blog. Enhorabuena por ello.
ResponderEliminarMuchas gracias, Juan. Te envío la foto por correo, y aquí me tienes a tu disposición para cualquier tipo de colaboración desinteresadamente.
EliminarUn abrazo.
Como siempre un gran reportaje y excelente información Manuel, enhorabuena, me encantaron las fotos, sigue asi.
ResponderEliminarLorena.
Muchas gracias, Lorena. Te anticipo que el próximo día 27, publico dos nuevos pueblos de la provincia de Granada.
ResponderEliminarUn cordial saludo.
Genial Manuel, ahí voy a verlos, gracias!
ResponderEliminarSaludos.
Muchas gracias, Lorena; y espero que te gusten.
ResponderEliminarSaludos.
Tienes de Salobreña? Gracias
ResponderEliminarEn primer lugar pedirles disculpas por no haberle respondido antes, pero es que no he visto su comentario hasta hoy.
ResponderEliminarY siento decirle que de momento no tengo nada de Salobreña.
Un saludo.