viernes, 4 de abril de 2014

Fotos antiguas de Algeciras y Tarifa, (Cádiz)


Algeciras (Cádiz).
Ciudad de 15818 habitantes según el censo oficial de 1910, situado en la hermosa bahía de su nombre, a la desembocadura del río de la Miel. Dista 105 kilómetros de la capital de la provincia y 8 de la plaza de Gibraltar. Disfruta de un clima sumamente templado, que ejercen poderosa atracción en los forasteros y en la vecindad de Gibraltar. Zona con vientos frecuentes del Este y del Sur.
Su importante puerto se halla muy abrigado de los vientos y se utiliza para las embarcaciones de cabotaje y de exportación.
Había entonces varios manantiales de aguas minero-medicinales en los alrededores de la ciudad. El territorio del término es más bien montañoso, generalmente de pizarrosa o pedregosa, llegando las ondulaciones hasta las mismas playas.
Los principales productos agrícolas eran en esa época cereales y uvas. La ganadería tenía excepcional importancia y se celebraba mercado muy concurrido el segundo domingo de Junio y dos días siguientes.
También se pescaba gran cantidad de toda clase de pescado en la bahía, expendiéndose con extraordinaria baratura.
Tenía también fábricas de curtidos, de gaseosas, de electricidad y especialmente de tapones de corcho.
Y su fiesta principal era el día 15 de Agosto.
El río Miel que atraviesa Algeciras, en 1906.
El torero Bombita, su amigo Sr. Belluga y su mozo de estoques en el balcón de la Fonda de Algeciras, donde  permaneció durante la curación de su herida. 1908.
El famoso millonario yanqui Mr. Perin (X), célebre comprador de la casa del Rey moro, de Ronda, donde dijo haber encontrado un fabuloso tesoro; fue detenido por considerársele loco, y conducido por la Guardia civil de Ronda a Algeciras, en cuya cárcel -que es la imagen que vemos del brazo del director y de otro preso- permaneció hasta que, reclamado por la familia, embarcó con rumbo a Nueva York. 1910.
El alcalde (X) acompañado del general Bazan y demás autoridades, durante la comida con que fueron obsequiados los artilleros del campo de Gibraltar a su regreso de Melilla. 1910.
Embarco en el puerto de Algeciras de la Brigada de Cazadores, destinada a Ceuta y Tetuán. 1913.
Aspecto del muelle durante la inauguración de las obras de los nuevos muelles "Alfonso XIII" y "Villanueva", el día 25 de Mayo de 1913.
Avenida de Las Conferencias.
Vista de la dársena de Algeciras.
Calle Castelar.
El Gobernador de Gibraltar Sir Albert G. Miles (x), saliendo del Gobierno Militar de Algeciras, después de visitar al nuevo Gobernador del Campo, general D. Arturo Alsina. 1914.
Vista parcial de Algeciras. 1915
Vista general de la barriada próxima al mar, cuyas casas sufrieron considerables desperfectos durante el temporal de Abril de 1915, y que se encontraban en inminente peligro de ser destruidas.
Casa destruida por las olas en Algeciras, que estaba inmediata a la fábrica de la luz eléctrica, amenazada también, de sufrir la misma suerte.
Otra casa destruida por las olas en la barriada marítima.
Vista parcial de Algeciras.
Esta ciudad está situada en la bahía de su nombre, frente a Gibraltar. La vista está tomada desde el muelle.
Embarcadero para Gibraltar.
Entre ambas poblaciones había establecido un servicio regular de vapores. Al fondo de esta vista aparece la hermosa barriada moderna de Algeciras.
Detalle de la Bahía de Algeciras.
Río de la Miel.
Desembocadura del río, frente a la cual está situado el puerto. Al fondo se divisa el peñón de Gibraltar.
Otra perspectiva del Río de la Miel.
Plaza de la Constitución.
Antiguamente se llamaba plaza Alta, y es la más espaciosas de la ciudad. Ocupa uno de los lados la iglesia parroquial de Santa María de la Palma, de sencilla portada y maciza torre.
Otra perspectiva de la misma plaza.
Casa Consistorial.
Edificio donde se celebró la famosa "Conferencia internacional de Algeciras", sobre la cuestión marroquí.
Calle de Alfonso XI.
Calle de Alfonso XI, y el ayuntamiento.
Calle Sagasta e iglesia del Convento de Algeciras.
Calle de Castelar.
Es ancha y bien empedrada, como la mayor parte de las calles de Algeciras.
Una calle de Algeciras.
Parada de autobuses de la línea "La Valenciana" de Algeciras. Varios vehículos están aparcados en la calle.
Paseo de Cristina.
Hermosa avenida entre jardines, sombreada por corpulentos y frondosos árboles.
Vista del Parque de María Cristina.
Interior de la iglesia parroquial, de Nuestra Señora de la Palma. 1914.
Este templo fue construido en la primera mitad del siglo XVIII, consta de cinco naves y es de regular arquitectura.
1902.
Catástrofe de la más extrañas y terrible ha sido la ocurrida en Algeciras el día 27 de Junio de 1902. A las doce menos cuarto de dicho día, la caldera de la locomotora número 2 llamada Algeciras, que se hallaba en la cochera-almacén de la estación, estalló repentinamente, causando el derrumbamiento de casi todo el edificio y la muerte instantánea  del maquinista, los fogoneros, el ayudante mecánico y el limpiador, que estaban alimentando y preparando la máquina; resultaron heridos otros obreros, y de mayor gravedad el ajustador de los talleres. De lo tremendo de la explosión puede juzgarse por nuestros grabados, en que se ve la caldera, que pesaba más de dieciséis toneladas, y que fue lanzada `por los aires a distancia de unos ochenta metros. 
La caldera que hizo explosión, lanzada a ochenta metros del sitio del siniestro.
Estado en que quedó la cochera-almacén de la estación de Algeciras.
Los dos únicos supervivientes de la catástrofe.
A continuación imágenes de las tres mesas petitorias que se instalaron en diferentes puntos de Algeciras, en el año 1925, con motivos de la "Fiesta de la Flor".
Mesa petitoria situada en Plaza Alta.
Mesa situada a las puertas del Banco Español de Crédito.
Algeciras. Postal años 50. Dársena y Acera de la Marina.
Algeciras. Postal años 50. El puerto. Al fondo la bahía y Gibraltar.

Tarifa (Cádiz)
La ciudad de Tarifa con 12522 habitantes según el censo oficial de 1910, se halla en el extremo Sur del partido, en la costa del estrecho de Gibraltar y a 20 kilómetros de Algeciras. Su clima es benigno y la ventilación muy libre, dominando los vientos del Este, que soplan con extremada violencia.
Producía cereales, garbanzos, habas, vinos, frutas y hortalizas. Se criaba abundante ganado caballar, vacuno, cabrío, lanar y de cerda y no escasea la caza menor y mayor.
La principal riqueza de Tarifa, la constituían la pesca y la industria de salazones, habiendo además en esa época algunas fábricas de calzado y de bebidas gaseosas, y una de electricidad.
Tarifa es ciudad antiquísima y juega muy importante papel en la historia de España. Los moros que invadieron la Península desembarcaron en las playas tarifeñas, por ser la más cercana a las costas africanas. Sancho IV la reconquistó en 1292, y Guzmán el Bueno la defendió contra los moros mandados por el infante Don Juan de Portugal en 1294, siendo famoso el acto de abnegación y sublimado heroísmo llevado a cabo por aquél noble caballero. También la defendió bravamente Juan Benavides en 1340, siendo auxiliada por las reyes de Castilla y Portugal, que ocasionaron a los moros la sangrienta derrota del Salado.
Los franceses la sitiaron repetidas veces durante la epopeya de la Independencia, sin que lograran tomarla jamás, y recibiendo en cambio, rudísimo escarmiento.
Paseo de Alfonso XIII. 1914.
Magnífico lugar de esparcimiento, con buena arboleda y profusión de bancos; es de moderna construcción.
Dos típicos patios, de casas de Tarifa, de allá por los años veinte.
Puerta de Jerez y calle Cánovas del Castillo, a principios del siglo pasado.
La misma Puerta de Jerez, vista desde el interior de la ciudad.
Una Cobijada, de principios del siglo XX.
Traje característico de las mujeres de Tarifa, resabio de la dominación sarracena.
Postal de 1918, de mujeres con el traje típico, que en esa época ya se le empezó a llamar, Manto y Saya.
Santuario de Nuestra Señora de la Luz, situado en el campo, a una legua de la ciudad, y jinetes de la "Cabalgata Agrícola", preparados para dar escolta a la Virgen de la Luz, hasta la ciudad de Tarifa, el 6 de Septiembre de 1915.
Guzmán el Bueno. (Cuadro de J. Martinez). 1891.
Castillo y semáforo de Tarifa.  Dibujo de 1890.
Castillo de Guzmán el Bueno.
Es una de las fortificaciones de la plaza y lleva el nombre del célebre defensor de la misma, don Alfonso Pérez de Guzmán, conocido por "El Bueno".
Postal, del castillo de Guzmán el Bueno.
Otra perspectiva del mismo castillo.
Calle de la Calzada. 1914.
Esta bonita calle tiene, al fondo, la parroquia de San Mateo, cuya fachada fue construida en el siglo XVIII. Las calles de esta ciudad son generalmente angostas y tortuosas, pero siempre limpias y aseadas.
El mismo lugar de la fotografía anterior, en 1915. La calle en esa fecha se llamaba Sancho "El Bravo".
El Rey Alfonso XIII, saludando al alcalde de Tarifa.
En Marzo de 1909, el rey Alfonso XIII, visitó Tarifa; y después de asistir a un Tedeum en la iglesia de San Mateo, se dirigió a visitar el Castillo de Guzmán el Bueno. Posteriormente fue obsequiado con un almuerzo en el ayuntamiento, donde tomaron asiento con él, el alcalde, el general Morales, el comandante de Marina y el coronel Ríos.
El Monarca leyendo la lápida del Castillo de Guzmán el Bueno.
La Caleta y el Semáforo de Tarifa. Allá por los años veinte.
Vista general de Tarifa.
Esta ciudad se halla en el extremo meridional de la Península, a la orilla del mar, junto a la isla de las Palomas.


Si deseas ver otros temas de Cádiz capital y de los pueblos de su provincia, por favor, haz clic: AQUÍ.

61 comentarios:

  1. No conozco Algeciras Manuel, y me ha gustado mucho la entrada. Me ha impresionado la foto de la mujer de Tarifa. Bueno amigo, me despido de ti hasta después de Semana Santa, así que recibe un fuerte abrazo y hasta la vuelta si Dios quiere.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Pepe. Y a disfrutar de la Semana Grande, que seguro que lo tienes merecido.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  2. Tarifa widsurf, bueno esoi ahora, me encanta esa zona y me ha gustado saber de ella, si hasta tienes la foto del objeto de la tragedia, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja; pues nada, anímate y coge la tabla, que ahora viene una semana muy buena.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Me gusta mucho cuando nos muestras estas imágenes por todo lo que aprendemos de ellas. Hay un contraste tan grande entre estos lugares ayer y hoy...Algeciras no la conozco pero Tarifa si y hay zonas que están casi idénticas en la actualidad como la Calzada y la Iglesia de San Mateo. Te has documentado muy bien, felicidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Isabel, me alegro que te haya gustado, y de que te haya servido de comparativo estas imágenes, de hace más de un siglo.
      Gracias por tu participación.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Es bonita la presencia de una calle a Castelar. De hecho acabo de comprobar en el bendito google maps que la casa del extremo izquierdo de la foto resiste a la piqueta rezumando la paz y tranquilidad que su vecina no puede ni imitar.

    Como siempre nos traes hermosos retazos del pasado. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu interesante comentario, y voy a intentar verlo ahora mismo.
      Un abrazo.

      Eliminar
  5. Creo que esa manera de vestir de las mujeres de Tarifa sobrevivó hasta los ochenta, porque al pasar un día camino de Algeciras pude ver una. No sé si alguna sigue con esa tradición, ni lo que significa, a lo mejor tú puedes aclarar algo, Manuel. Un abrazo. José Luis Tirado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo José Luis, poco te puedo aclarar, simplemente imagino que los sarracenos al ser de origen musulmán, está dentro de su cultura, que las mujeres oculten su rostro. Que a nosotros nos guste o no, esa es otra cuestión.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. La tranquilidad que se refleja en las primeras tomas de tiempos pasados no creo que se viva ahora con el ajetreo de hoy, como siempre un buen reportaje.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Precioso reportaje de Algeciras y Tarifa, muy bien documentado, Tarifa no tuve la ocasión de verla pero si Algeciras, ya hace mucho tiempo de esto.pero recuerdo un día muy grato en la Playa del Rinconcillo.
    Gracias por compartir tanta historia.
    Un abrazo desde VIGO

    ResponderEliminar
  8. Que bonitas fotos.
    Por cietto gracias por la ayuda con rl tema de los seguidores..al final parece que se arreglo.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada, pero al final lo tenéis casi todos arreglados menos yo, que sigo con una solución provisional.
      Gracias por tu visita y comentario. amiga.
      Un abrazo.

      Eliminar
  9. Leídos los textos y vistas las fotos como te adelanté en otro comentario. Muy interesantes como siempre. Un fuerte abrazo.


    Guillermo

    ResponderEliminar
  10. La verdad es que no conozco la zona, pero tus fotos en blanco y negro son espectaculares de la vida y colores de antes.
    Ha sido un bonito paseo por esas ciudades que quien sabe..... algun dia.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Interesante reportaje el que nos muestras, solo me queda una duda si esos lugares siguen teniendo ese encanto.
    Lo de la mujer tarifeña tan tapada que nos dices que es influencia sarracena, también esa influencia seria en la localidad almeriense de Mojacar. También recuerdo en mi tierra castellana en mi infancia a las mujeres tapadas, pero en este caso solo para ir a realizar tareas agrícolas.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Tomás, yo en una ocasión vi a dos mujeres tapadas en Illora (Granada), y en Extremadura las he visto con el pañuelo negro como tu dices para las labores del campo, pero nunca con el rostro cubierto hasta ese extremo.
      Muchas gracias y un saludo.

      Eliminar
  12. GRACIAS POR CONTARNOS LA HISTORIA.
    UN ABRAZO

    ResponderEliminar
  13. Interesantísimo y muy completo documento. tarifa y Algeciras, la s conozco menos, pero estoy deseando que hagas algo sobre cádiz....

    Enhorabuena, artista.

    Un abrazo.

    Mari Carmen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mari Carmen, ya tengo publicado algo de Cádiz, si te fijas, está la etiqueta debajo de la provincia; si lo ves espero que te guste.
      Gracias y un fuerte abrazo.

      Eliminar
  14. Conozco bien Algeciras, mi hija lleva allí viviendo varios años, me ha dado alegría ver fotos antigüas de sitios que he conocido con siglos de diferencia.

    Me encanta el trabajo que haces con el blog porque tienes el don de transportar a otro tiempo sin perder un ápice de interés.

    Besos apretaos, Manuel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Yeste; tan amable como siempre.
      Besos apretaos, para ti.

      Eliminar
  15. Me has hecho recordar las veces que mi padre, por su trabajo, tuvo que viajar a Algeciras.

    Como siempre, tu trabajo es magnífico. Te felicito por estos reportajes tan excelentes que nos regalas.

    Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  16. Una serie excelente, como siempre. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Son localidades con gran historia. Siempre creí que la conferencia de Algeciras se desarrolló en el hotel María Cristina, construido muy poco antes de la conferencia.
    Las fotografías son magníficas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este dato que aporto, creo que es bastante fiable por la cercanía en el tiempo, ya que la conferencia fue en Abril de 1906, y el libro de donde tomé la foto y los datos es de aproximadamente 1911/1912.
      Un abrazo, y gracias.

      Eliminar
  18. No conozco Algeciras y me han gustado mucho las fotos que nos traes hoy. Claro que la Tarifa que yo conozco tampoco se parece mucho a la que retratan las fotos de tu reportaje.
    Muy interesante las historias que acompañas, especialmente el incidente de la locomotora y las fotos de la catastrofe.

    Besos

    ResponderEliminar
  19. Desconhecia que essa zona ao redor de Algeciras era rica em águas minero-medicinais, e claro de cortiça como o meu Alentejo de nascimento. Gostei do Passeio Cristina e a igreja é bonita e muito simples.
    Que pena esse acidente com a caldeira da locomotiva...infelizmente quase todas as cidades têm a sua pequena ou grande catástrofe para contar aos vindouros.
    Foi bom voltar a ouvir falar de novo na Batalha do Salado, nessa união entre as forças de Castela e de Portugal contra os invasores mouros.
    Belo o Passeio Alfonso III e o Forte junto à praia, e uma interessante foto da cobijada, símbolo da grande mania sarracena de cobrir as mulheres da cabeça aos pés.
    Belos postais!
    xx

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Laura, por tu como siempre interesante comentario.
      Besos.

      Eliminar
  20. Maravillosa fuente de cultura que se encuentra siempre en ti blog Manuel, ustedes le decía a la mujer La Cobijada y nosotros la tapada limeña, buenas imágenes :D gracias por mostrarnos tu España tradicional. besos :*

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "La tapada Limeña" que bonito suena.
      Gracias Patty.
      Besos.

      Eliminar
  21. É uma delicia saber da história e da geografia.
    Muito bem elaborado. Obrigado. Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, y muy amable por tu parte.
      Un abrazo.

      Eliminar
  22. Gostei do blog e das memórias de Sevilla. Ciudad que conheço bem !

    Abrazo!

    ResponderEliminar
  23. Hola.
    Me gusta tu blog y me encantan las memórias de Sevilla.
    Te invito a visitar el mío, ojalá te guste.
    Gracias por compartir trocitos de Historia.
    Ya te sigo... espero volver pronto.
    Saludos desde Oporto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario y por tu invitación. Paso de inmediato a visitarte.
      Saludos.

      Eliminar
  24. me gusta mucho tu pais y como no lo conozco me han cautivado tus imagenes
    Gracias

    ResponderEliminar
  25. Oi Manuel gostei muito de conhecer seu blog,quanta informação,fotos interessantes e importantes.

    Parabéns
    Um Super Abraço :)

    ResponderEliminar
  26. Con respecto a Tarifa y su vestimenta tradicional varios comentarios, en primer lugar el traje típico femenino se denomina "Manto y Saya", es idéntico al de la vecina población de Vejer de la Frontera donde se denomina "Cobijada", salvo que la tira de raso que bordea su interior es de color negro en Tarifa y de vivos colores en Vejer. Su influencia puede ser morisca, musulmana, pero muchos investigadores sostienen que es una prenda que permite a la mujer defenderse del viento frecuente en la zona, ya que al protegerse no altera su peinado, pues se trata de un traje de gala utilizado hasta principios del siglo XX (ya no solía ser habitual después de la Primera Guerra Mundial), para ir a misa, rescatado en los años 70 del siglo XX para servir de atuendo a las azafatas del Festival Folk que cada verano se celebraba en la población y en algunos actos oficiales del Ayuntamiento de Tarifa como el Pregón y Coronación de la Reina de las Fiestas. Llamaba mucho la atención de los viajeros románticos que fueron quienes adjudicaron sin más esa posible influencia musulmana (oriental para ellos), en cuanto a su correspondencia con la tapada limeña, parece que Tarifa vivió una fuerte emigración a Indias (América), y el virreinato del Perú fue uno de sus destinos preferidos.
    Existen varios blogs sobre Tarifa, les recomiendo un recorrido fotográfico por arte sur, o más histórico en baluarte Tarifa o Tarifa la Guerrera (este último se mueve entre la divulgación y la investigación científica). Un amante de Tarifa

    ResponderEliminar
  27. Muchísimas gracias, por su interesante aportación. Comentarios como el suyo, enriquecen notablemente este blog.
    En cuanto a lo de "Cobijada" en Tarifa, está claro que algún vecino o quizás la persona que posó para la foto, tuvo que ser la que informó del nombre del traje, al fotógrafo redactor de esta editorial; por lo que deduzco que ahí también, se le pudo llamar así a principios del siglo pasado, y lo de "Manto y Saya" sea posterior a estas fechas. Yo no soy un entendido en esta materia, pero, dispongo de casi la colección completa de toda España, de esta editorial, y aunque las explicaciones de las fotografías son muy sucintas, son bastante fiables, por que los datos se tomaban in situ.
    Un cordial saludo.

    P. D. Voy a poner una nota debajo de la fotografía, para que lean su magnífico comentario. Gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  28. Con respecto al nombre de Cobijada, vuelvo a insistirle que éste solo se utiliza en Vejer, en Tarifa siempre ha sido "manto y saya", mejor dicho en lenguaje popular "mantisaya".

    ResponderEliminar
  29. Pues muy bien amigo@, ahí queda eso.
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  30. Disculpe amigo@, como ya le dije, no soy un entendido en esta materia, pero, si soy muy curiosos. Y como hoy en día tenemos este maravilloso medio, para poder documentarnos, he hecho algunas averiguaciones, y resulta que hay bastantes datos de que en Tarifa en ciertas épocas, también se le llamó "Cobijo o Cobijada" .
    He encontrado dos artículos antiguos en el Diario de Cádiz, que hablan sobre ello;
    y existe también un libro de 1836, escrito por Thomas Roscoe de la colección "Jennings Landscape Annual" donde se describe, el atuendo de las Cobijadas de Tarifa.
    Así, que si tomamos este dato de 1836, y lo unimos al de el libro de 1910 de donde yo he tomado esta foto e información. Queda bastante claro para mi modesta opinión: que durante parte del siglo XIX y principios del XX, si se le llamó en tarifa a este traje "Cobijada"; independientemente, de que popularmente se le dijese también "mantisaya".
    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar