domingo, 20 de julio de 2025

Condecoraciones extranjeras de S. M. El Rey D. Alfonso XIII

Condecoraciones de S. M. El Rey D. Alfonso XIII. 
Estimadas amigas y amigos, quiero decirles que con esta entrada que hoy publico, doy por finalizada una serie de artículos sobre la dinastía de los Borbones y el Rey Alfonso XIII, que comencé en Marzo del año 2012, -en los principios de este blog-; pero no sin antes decirles, que toda la información que he utilizado en ellos, está entresacada de Revistas de Blanco y Negro originales, de mi archivo particular.

Comenzamos:
Hasta el día 1 de Mayo de 1902, S. M. el Rey D. Alfonso XIII se hallaba en posesión de veinticuatro condecoraciones pertenecientes a países extranjeros; es decir, las quince que publico y además las siguientes: Santiago de la Espada, y Cristo, de Portugal; Orden de Kamehamea, de Hawai; Gran Cruz de Siam; Cruz de Victoria, de Inglaterra, y Ordenes de San Alejandro Newsky, del Águila Blanca, de Santa Ana y de San Estanislao, de Rusia.
Orden de Jarretiera.
Fundada en 19 de Enero de 1348 por Eduardo III, rey de Inglaterra. Sólo la usan los soberanos. Una sola clase, formada por 25 caballeros.
Insignias: liga de terciopelo azul oscuro, con hebilla de oro, que se pone bajo la rodilla izquierda.
Orden del Águila Negra.
Pertenece al reino de Prusia, y fue fundada por Federico I en 18 de Enero de 1701. Es la primera Orden del Reino. Treinta caballeros.
Insignias: cinta amarilla y placa suspendida.
Orden del León Neerlandés.
Es la segunda de las Ordenes holandesas, fundada en 29 de Septiembre de 1815 por el Rey Guillermo I. Tiene tres clases.
Insignias: cinta azul obscuro bordada con una raya anaranjada.
Legión de Honor.
Es la principal condecoración francesa. Fue instituida por Napoleón Bonaparte, por la ley de 29 de Floreal de la Revolución el 19 de Mayo de 1802. Cinco clases: grandes cruces, sólo hay 80.
Insignias: la cinta roja. Para todas las clases.
Orden de San Andrés.
Es la Orden mas antigua del Imperio ruso, fundada en 11 de Diciembre de 1698 por el zar Pedro I.  De ordinario, se reserva a los soberanos. Una sola clase de caballeros, que lo son al mismo tiempo de las Ordenes de San Alejandro Newsky, Águila Blanca, Santa Ana y San Estanislao.
Insignias: cinta azul.
Orden de San Juan de Jerusalén o de Malta.
Fundada en 1048. Es la antiquísima Orden soberana de los caballeros de Rodas. Dos clases: caballeros de justicia y devoción y caballeros de gracia magistral. S. M. pertenece a la primera.
Insignias: cinta negra.
Orden del Salvador.
Es la más antigua Orden griega, creada por la cuarta Asamblea nacional en Argos en 12 de Agosto de 1829. Cinco clases.
Insignias: cinta azul, bordada de blanco.

Orden del Nicham Imtiaz o del Mérito.
Primera Orden del Imperio Otomano, establecida en 1879 por el actual sultán de Turquia Abdul Hamid II. Tres clases.
Insignias: cinta roja y verde en banda para las grandes cruces.

Orden de los Serafines.
Primera Orden del reino de Suecia y Noruega, fundada en 1285. Se compone de 32 caballeros, 24 suecos y 8 extranjeros, salvo los príncipes y reyes.
Insignias: cinta azul.

Orden de la Annunziata.
Es la Orden más antigua de la casa de Saboya, hoy reinante en Italia, y fue fundada en 1362 por el duque Amadeo VI. Sólo la poseen los reyes y grandes personajes, que adquieren al tenerla la categoría de primos del rey.
Insignias: no tiene cinta, pues la placa pende de una cadenita de oro colocada en el lado izquierdo.

Orden de Leopoldo.
La Orden más importante de Bélgica, fundada en 11 de Julio de 1832 por el rey Leopoldo I.
Insignias: cinta roja obscura. Cuando se concede a militares, la cruz lleva encima dos espadas cruzadas.

Orden de San Benito de Avis.
Es la misma Orden militar española de Calatrava, y fue introducida en Portugal en 1162 por el rey Alfonso I. La usan solamente militares y marinos. Tres clases, y solamente seis grandes cruces.
Insignias: cinta verde.

Orden de San Esteban de Hungría.
Es la tercera Orden del Imperio austrohúngaro, instituida en 1764 por la emperatriz María Teresa. los caballeros grandes cruces son primos del emperador.
Insignias: cinta roja con cenefa verde.

Orden de la Crisantema.
Es la segunda Orden del imperio de Japón. Fue instituida en 1876 por el emperador S. M. Mutsuhito.
Insignias: cinta roja con bordado violeta.

Orden del Elefante Blanco.
Es la primera Orden del reino de Dinamarca. Instaurada en 1462 y reorganizada por Cristián V en 1693. Sólo la poseen los soberanos y grandes personajes. Treinta caballeros.
Insignias: cinta azul.

Si deseas ver otros temas sobre la dinastía de los Borbones, y algunos especiales del Rey Alfonso XIII, por favor, haz clic: AQUÍ.

50 comentarios:

  1. Lo que no me canso de decirte: eres de consulta, amigo Manuel. Qué noble pasión y rigurosa precisión para contar la historia que no debe perderse y que explica aún la que vendrá... Felicitaciones una vez más!!

    ResponderEliminar
  2. Hi Manuel!
    You gave us a powerful dose of history! A very good lesson! I will tell you that I, this week, choose to go to the library to return books and borrow new ones. I'm considering borrowing a book (if this book isn't borrowed!) about Spain, a book written by a Spaniard who has lived in Poland for many years.
    Manuel, I salute you and I wish you a good new week!

    ResponderEliminar
  3. La de cosas que aprendo contigo Manuel. Desconocía que tuviera tantas condecoraciones. Un fuerte abrazo y feliz semana

    ResponderEliminar
  4. Siempre es bueno aprender. me gusto mucho esta entrada. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  5. Hola. Un tema agradable de leer, la verdad. Cada escudo con su nombre correspondiente. Ha sido interesante leerlo.
    Saludos.
    Mónica.

    ResponderEliminar
  6. Siempre es un placer pasear por tus entradas tan bien documentadas Manuel.
    Espero que estéis pasando un fabuloso verano.
    Besitos

    ResponderEliminar
  7. Como se entretenían los reyes intercambiando cromos (medallas).
    Buena recopilación.

    Un abrazo, Manuel.

    ResponderEliminar
  8. Coleccionaban condecoraciones como yo coleccionaba cromos cuando era una niña.
    Feliz verano. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias, Antonia.
      Feliz verano también para ti.

      Eliminar
  9. Muy interesante todo lo que nos cuentas sobre los Borbones, me encantan tus entradas.
    Saluditos

    ResponderEliminar
  10. Muchas de esas condecoraciones parecen ser herederas de los templarios.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Aprendí mucho con tu publicación, especialmente sobre la Orden de San Andrés, la orden del Imperio ruso fundada por el emperador Pedro I. Hermosas ilustraciones. ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  12. Tantas e tão interessantes condecorações.
    Obrigado por todas as completas lições de historia que nos vais oferecendo, através de informação e imagens.
    Um grande abraço

    ResponderEliminar
  13. Impresionante este trabajo que nos brindas, sobre una faceta muy poco conocida por la mayoria de nosotros.
    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
  14. Manuel, cuanta información relevante, entre la memoria y la historia de ESPAÑA. En este post dejas ver la capacidad que tienes para manejar datos y organizarlos con espíritu comunicativo como este tan especial de las condecoraciones fuereñas que recibió el rey Don Alfonso xIII.
    Mis respetos y un fuerte abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
  15. Muy curiosa ésta entrada Manuel, sobre condecoraciones... algunas muy peculiares, tanto en su diseño como en su procedencia. Es evidente el reconocimiento mundial del monarca.
    Gracias Manuel! Me quedo con el propósito de dar un repaso a otras entradas sobre los monarcas, pues tanto y buen trabajo hay que aprovecharlo.
    BESOS ... Disfruta del Verano!!

    ResponderEliminar
  16. Una fantástica clasificación muy bien documentada, Manuel. Como no podía ser de otra manera.
    Espero que estés pasando un verano estupendo y tranquilo.
    Un abrazo fuerte con palmada :)

    ResponderEliminar
  17. Enhorabuena amigo, delicado, concienzudo y gran trabajo en todos los sentidos.
    Feliz fin de semana.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  18. Que interesante me ha parecido esta entrada, me han encantado las condecoraciones. Gracias por darnos tanto para conocer. Te dejo abrazos.

    ResponderEliminar
  19. Eres un referente, amigo Manuel, un archivo que consultar, una lectura que maravilla, entretiene y enseña. Gracias por tanto.
    Ando de veraneo por mi Montaña Palentina y acudo menos a los blogs, pero mi afecto y amistad siempre la tienes.
    Un inmenso abrazo y buen verano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, amigo Teo, y a disfrutar de esas vacaciones por tu tierra.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  20. Já tinha ouvido falar de algumas dessas ordens, Manoel; muito bom aprender mais um pouco sobre elas e conhecer outras. Muito bom, também, o seu blog! Meu abraço, amigo; boa semana.

    ResponderEliminar
  21. Um texto muito útil e elucidativo.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  22. La más chula es la del elefante blanco.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  23. Querido Manuel, preciosas condecoraciones y cada reseña que dejas en ellas, contigo aprendo, GRACIAS
    Manuel, mi mamá dejo por ahora los blog, mi papá no esta bien.
    Gracias por visitar el mío.
    (¯`•.•´¯) (¯`•.•´¯)Querido Manuel•.• ♥•.• ★
    *`•.¸(¯`•.•´¯)¸.•´....Te deseo un feliz día
    ♥ º° ♥`•.¸.•´ ♥ º° ♥ `•.¸.•´` Que tengas
    (¯`•.•´¯) (¯`•.•´¯)siempre una …★
    *`•.¸(¯`•.•´¯)¸.•´★bella sonrisa★
    `’ ●.¸ ★ ♥Abrazos y te dejo un besito♥
    ♥❥❥❥+:;;;:+❥❥❥+:Liz:+❥❥❥+:;;;:+❥❥❥♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, amiga Liz, y como echaba de menos a tu madre, pensé que era por la enfermedad de tu padre, del que espero se recupere pronto.
      Un beso.

      Eliminar
  24. Hola Manuel. Ya me gustaría a mí saber el mérito real para recibir esas condecoraciones, si al menos fueron para fomentar la conveniente relación entre países, las daría por buenas, de otro modo las considero, como he leído arriba en un comentario, un intercambio de cromos. Y gracias por compartirlas, yo no las conocía.
    Aprovecho para desearte un feliz verano, o lo que queda de él, no vemos a la vuelta
    Un beso.

    ResponderEliminar
  25. Hola Manuel .

    Maravillosa tu actualización y la de datos y fotos que nos enseña s.
    Y preciosas las condecoraciones .

    Un blog maravilloso el tuyo.
    Gracias por pasar por el mio .

    Efectivamente , la respuesta a mi pregunta era : Bienvenido Mister Marshall

    Auqnue no doy premios, gracias por participar .

    Un saludo desde cerca de Barcelona .

    ResponderEliminar
  26. Hola Manuel. Ya de regreso de mis vacaciones, paso a saludarte y me encuentro con otra entrada en la que se puede apreciar tu trabajo exhaustivo. ¡Eres todo un historiador amigo!
    Preciosas todas las condecoraciones...pero me pregunto, como ya lo han hecho en otros comentarios, si en verdad han sido merecidas, si han servido para mejorar algo en el mundo...O si sólo han sido elementos decorativos.
    Va mi abrazo desde el sur del sur

    ResponderEliminar
  27. Muchas gracias, Lu.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar