jueves, 31 de julio de 2025

Delicias del siglo XIX, (III).

Delicias del siglo XIX.
(Temporada de Verano)
En el mes de Septiembre de 2016, di comienzo a una serie de entradas por temporadas, tituladas "Delicias del siglo XIX" con el fin de hacer un poco más amena y variada su visita a este blog, y dejando en pausa tantas historias, monumentos, etc., a los que les tengo acostumbrados.
Como verán a continuación se trata de una sencilla entrada, donde les ofreceré un delicioso y completo menú, con recetas equilibradas, saludables y fáciles de hacer.
Y sin más preámbulos, doy comienzo con un:

Consejo útil de cocina:
Desinfección de las verduras
Ahora que llega el tiempo de comer ensaladas de todas clases, conviene tener presente que puede ser peligroso ingerir las verduras crudas. Por eso conviene desinfectarlas, lo que se hace con facilidad.
Basta tenerlas durante cinco minutos en agua donde se haya echado un poco de ácido tártrico o acético al 2 por 100, y  cuidando de separar bien las hojas del tronco para que la desinfección sea completa.
Picni. Obra del ilustre pintor colombiano, Fernando Botero.
Menú: Sardinas rellenas.
Primer plato:
Huevos rellenos.
Ocho o diez huevos cocidos se echan en agua fría un rato, luego se pelan y cortan al medio o a lo largo y con cuidado para que no se rompa la clara. Se sacan las yemas y se amasan en un tazón con perejil y ajo picado y unas cucharadas de leche o caldo. Con este amasijo se rellenan las claras, alisando el relleno para que no sobresalga y rebozando los huevos sólo por este lado con harina para freírlos enseguida en aceite y a poco fuego sin que la clara tome color, para lo cual se echan en la sartén del lado de la yema y no se les da la vuelta.
Se machaca una tostada de pan frito y un poco de perejil, se deslíe con dos jícaras de agua y agregando algo de las yemas cocidas que se reservó, se cuela todo y vierte sobre los huevos que, puestos en una cacerola, se les deja cocer lentamente unos minutos.
Estos huevos también se hacen con salsa bechamel clara y espolvoreada con sal y pimienta.
"El Entierro de la Sardina", de Francisco de Goya.
Segundo plato:
Sardinas rellenas.
Se limpian, lavan, abren al medio, a lo largo, y así, bien extendidas, se dejan escurrir un poco. Se hace un picadillo muy fino con jamón, perejil y ajo, que se colocan en el extremo de la sardina, debajo de la cabeza, que se quitó al limpiarlas. Sobre el picadillo se enrolla la sardina como si fuese un cigarro, dejando la cola para arriba y bien tiesa. Se atan con un hilo para que no se deformen, se enharinan y se fríen en mucho aceite, bien caliente y a fuego vivo, y se arreglan en la fuente con las colas hacia arriba y adornándolas con ramas de perejil fresco. Son muy gustosas estas sardinas. Se comprende que se ha de quitar con cuidado, antes de servirlas, el hilo que las sujeta.
"Naturaleza muerta con helado". Pintado por Fernando Botero.
Postre:
Piña al natural
Después de pelada y entera, o en rajas, se pone en un almíbar flojo y se deja en infusión doce horas, al cabo de las cuales se acerca al fuego, y cuando rompe a hervir se retira, haciendo lo mismo al siguiente día.

¡ADVERTENCIA!
Si deciden hacer algunas de estas comidas, no me hago responsable de lo que les pueda suceder, de todas formas recomiendo, no falten en casa la sal de frutas y el bicabornato, por si acaso.
"Los Bailarines". Pintado por Fernando Botero.

Las recetas culinarias que publico, están entresacadas de revistas de la época, y del libro  "De cocina"  (quinta edición, año 1911), del que es autora María Luisa Alonso Duro. 

Si deseas ver de la temporada de Otoño, el Menú Carmín, haz clic: AQUÍ.

Y si deseas ver de la temporada de Invierno, el Menú Kikiriki, haz clic: AQUÍ.

Gracias por su visita.

5 comentarios:

  1. Olá Manoel,
    Super criativo! k, adorei os artistas e os conselhos e com certeza os pratos.
    Alguns anos atrás teve uma exposição aqui no Brasil desses dois Artistas, muitas
    obras vieram um verdadeiro primor para quem gosta de Arte. Algumas pinturas de Goya dava
    para sentir o desespero do Artista em passar a ideia e o relato.
    Tenhas uma boa entrada de mês de agosto.
    janice.

    ResponderEliminar
  2. Lindas pinturas mi favorita la de Goya . Gracias por las recetas. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  3. :) Buen provecho y Feliz verano. Besos

    ResponderEliminar
  4. No esta mal el menú que nos dejas seguro que algún cocinillas lo realiza.
    Supongo que lo que nos recomiendas es para aquellos de buen comer.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Delicias de otra época algunas de las cuales han llegado a nuestros días.

    Gracias por compartir
    Que tengas un feliz mes de agosto
    Besitos

    ResponderEliminar