lunes, 10 de junio de 2024

Autocares Damas, en Sevilla.

Empresa automovilista Internacional, Arturo Damas. 
Esta empresa de la que les voy a hablar hoy, merece mención especial ya que es la única de las publicadas, que ha llegado hasta hoy en día, y que fue fundada en 1920, dando a los pocos años servicios con los clásicos ómnibus de la época en las siguientes líneas: Huelva-Isla Cristina-Ayamonte; Sevilla-Huelva-Lisboa y Huelva-Rio Tinto-Nerva. Su fundador, D. Arturo Damas siempre fue consciente de la importancia de modernización de su flota e instalaciones, como verán a continuación, consiguiendo con esta estrategia y el buen hacer del mismo y de sus sucesores, que tras más de cien años de experiencia han convertido a DAMAS en la mayor empresa de transporte regular y discrecional de viajeros de la provincia de Huelva, y  que compite con cualquier otra empresa del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

El autocar Büssing, "Plus Ultra".
De verdadero acontecimiento fue calificado la llegada a Sevilla el 24 de Febrero de 1928, del soberbio autocar "Plus Ultra" , adquirido en Alemania por la Empresa automovilista Internacional Arturo Damas, para sus viajes Sevilla-Huelva-Ayamonte-Lisboa.
El paso del magnífico auto por las calles, causó verdadera admiración entre los sevillanos, que dedicaban frases de caluroso elogio a esta maravilla de la moderna mecánica, y que formaban compactos grupos, recreando sus miradas en el "Plus Ultra", en todos los sitios donde éste hacía parada.
Y lo mismo que en Sevilla ocurrió en Huelva, a donde llegó el Domingo de Carnaval, atravesando triunfalmente las calles principales cuando la animación era mayor. Las máscaras y el público abría paso al majestuoso vehículo, al que aplaudían con entusiasmo, que aquél agradecía  con continuados toques de su potente claxon.
El magnífico autocar marca "Büssing", "Plus Ultra"
Fabricado en Berlín, hizo su viaje por Fráncfort, territorio francés, San Sebastián y Madrid a Sevilla, de donde continuó su viaje a Huelva. Y, en todos estos miles de kilómetros, no se produjo el menor entorpecimiento en el viaje, el menor rozamiento en el motor, ni la más pequeña avería.
En Madrid se detuvo el "Plus Ultra" algunos días más de lo que se pensó en un principio, por el gran número de personas competentes en la materia -comenzando por Su Majestad el Rey D. Alfonso XIII y el Ministro de la Guerra- que demostraron su deseo de admirar el magnífico automóvil.
Atendiendo cortésmente a las invitaciones que le fueron hechas, D. Arturo Damas, jefe de la empresa que lleva su nombre, se apresuró a llevar el autocar al Palacio de Buenavista, donde estuvieron admirándolo el Ministro de la Guerra, Duque de Tetuán; el General, D. Dámaso de Berenguer, Jefe del Cuarto Militar de Su Majestad; Los Jefes de Sección del Ministerio de la Guerra, generales Heredia y Moliní; comisiones técnicas de distintos servicios militares; los tenientes coroneles señores Serrano y Deitre, encargados de redactar la ponencia que por la superioridad se ha mandado hacer, para determinados estudios y ensayos técnicos sobre circulación automovilística, y otras distinguidas personalidades del ejército.
Por indicación del Marqués de las Torres de Mendoza, secretario particular de Su Majestad el Rey, fue llevado después el coche a la Plaza de Oriente, examinándolo el Monarca y el infante D. Carlos, Capitan General de Andalucía, que hicieron de él grandes elogios.
De izquierda a derecha, los concejales Sres. Cardona y Simó; el alcalde Sr. Díaz Molero; el Marqués de las Torres de la Presa, y los Sres. Damas, Larrondo y Caravaca.
También en Sevilla fue visitado oficialmente el "Plus Ultra", -el primero que existía en toda Europa- a cuyo efecto tomaron asiento invitados por los señores Damas y Zenquer, autoridades y periodistas, e iniciaron un paseo por las calles Tetuán, Campana, Trajano, Alameda de Hércules, Macarena y ronda de gran circunvalación, siguiendo desde el lugar que ocupaba la Pasarela, hacia el Parque de María Luisa, deteniéndose el coche en la Glorieta de San Diego, donde bajaron del mismo para oír una concreta y documentada explicación, que sobre las cualidades magníficas del autocamión de 10 metros de longitud les dio el Sr. Damas. después entraron en el parque, paseando por distintos sitios, hasta salir a la Plaza de América, para continuar por la orilla del río hasta el puente de Triana y bajar hacia el centro de la población, terminando en el punto de salida, o sea, en las puertas del Ayuntamiento.
El Sr. Damas explicando el magnífico funcionamiento del motor del Autocar Büssing, "Plus Ultra".
Al final del recorrido, los señores Damas y Zenquer, recibieron entusiastas felicitaciones por su valentía al adquirir tan soberbio coche, cosa que contribuiría grandemente a fomentar las visitas de los turistas y a que éstos se llevasen de España agradables impresiones.
Don Arturo Damas, propietario y director de la empresa.
Un año después, en 1929, los servicios de viajeros habían mejorado notablemente, en lo que mucho tuvieron que ver las medidas tomadas por el Gobierno, cuyo responsable Jefe de Obras Públicas de Huelva D. Juan Coinradi Gracias, transformó la carretera Huelva-Sevilla  en una perfecta pista, y elevándola a la categoría de primera clase.
Por feliz iniciativa de D. Arturo Damas, siempre con mentalidad emprendedora, y que supo aprovechar inteligentemente esta mejora en las carreteras, para lo que adquirió además cuatro ómnibus a la empresa  Hispano-Suiza, de Guadalajara, para su línea Sevilla-Huelva. 
Cuatro soberbios ómnibus de gran turismo, provisto de lujo y confort a satisfacción de las más delicadas exigencias, su carrocería fue hecha en los talleres de "Aventín", de Zaragoza, que no ha dejaron por llenar el más pequeño detalle, llegando a un grado de arte y perfección en su obra, que lo acreditaban ante los establecimientos de mayor prestigio mundial.

Si deseas ver otros establecimientos fabriles, industriales y comerciales, de Sevilla, de finales del siglo XIX y principios del XX,  por favor, haz clic: AQUÍ.

27 comentarios:

  1. Olá Manoel,
    Que ônibus interessante,
    Já vi carros menores em exposições com essa frente,
    mas nunca tinha visto ônibus.
    Boa continuação de semana.
    janicce.

    ResponderEliminar
  2. Un gustazo leerte narrar el nacimiento de esta empresa y todo un lujo que aún siga viva. Magníficas las fotografías de ese gran coche inaugural que demuestra que no hay inversión cara si esta es buena. Una entrada distinta y original la que nos presentas. Estoy seguro que el fundador de esta empresa tiene una película por hacer.
    Un fuerte abrazo, Manuel.

    ResponderEliminar
  3. Even to our modern eyes, the car produced by the " Plus Ultra" company, and acquired by D Arturo Damas in 1928, for the Huelva lines - looks beautiful!

    ResponderEliminar
  4. Uy que lindos buses. Siempre me gusta ver tus fotos y conocer parte de la historia de tu pais. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  5. Una notevole lettura, di particolare interesse.
    Buona estate e un saluto

    ResponderEliminar
  6. Siempre es interesante conocer la historia que hay detrás de cada empresa, sobre todo si es tan antigua y con tanta solera como esta.
    Besitos

    ResponderEliminar
  7. Debía ser todo un acontecimiento ver este autobús circulando en los años veinte. ¿Verdad que tiene la apariencia de los autobuses escolares estadounidenses actuales?
    Abrazos, amigo!

    ResponderEliminar
  8. Muy bonita y original tu entrada!!!!.
    Una historia muy interesante y curiosa. Y tan buenas esas fotos para el recuerdo.
    Te mando un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Post molto interessante.Buon pomeriggio.

    ResponderEliminar
  10. Querido amigo, magnificas fotografías, es como volver al pasado, gracias por tu dedicación y hacernos conocer parte de la historia.
    Cariños y besos, te deseo un hermoso día

    ResponderEliminar
  11. Me has hecho vivir cómo si lo hubiera presenciado la presentación de este magnífico autobús de esa época llamado Plus Ultra. Saludos

    ResponderEliminar
  12. Muy curiosa y excelente tu entrada!!.
    Interesante historia, con esas estupendas imágenes.
    Qué tiempos!!.
    Te mando un fuerte abrazo.

    Creo se perdió mi anterior comentario.

    ResponderEliminar
  13. Larga historia tienen esos autobuses, que yo no he utilizado nunca y en cuyo nacimiento, faltaba muchos años pqrq que yo naciera.
    Desde niña, siempre que visitaba Sevilla, ha sido a través del tren.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. My good friend very interesting post and excellent photographs! You informed us about an interesting and in my opinion important event.
    Manuel, I, greet you warmly from unfortunately rainy Poland!

    ResponderEliminar
  15. Un esplendido reportaje sobre los orígenes de esta empresa de la que su fundador se ve tenía una gran vista para los negocios apostando por eso magnifico autobús con dos ejes traseros, algo que aun nos hace girar la vista hoy cuando pasa junto nosotros uno similar.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  16. Extraordinaria la historia de esa empresa amigo Manuel, vieno las fotos sobre todo de los mas pequeños me venían recuerdos de infancia cuando ibamos al pueblo de mi madre Baños de la Encina y en un autobús parecido, no digo igual y conocido por todos como la pava, eso era una odisea.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  17. Que interesante Manuel, me ha encantado conocer esta historia. Besos.

    ResponderEliminar
  18. Querido amigo, preciosas fotografías, es lindo conocer parte de la historia de tu pais, me encanto.
    Abrazos y te dejo un besito, que tengas un feliz día

    ResponderEliminar
  19. Como siempre, vine a dar otro paseo por la bella Sevilla. Imagino que ya están con mucho calor. Aquí sólo lluvia y frío.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. Perdona la demora en venir a leerte. Lo que me he estado perdiendo, Manuel. Contigo las historias se eternizan. Vale, amigo!!

    ResponderEliminar
  21. Días atrás leé este post y bueno no tuve tiempo hasta ahora de comentarte que me sentí un poco transportada a la zona central de mi pais donde existen viejos trolebuses aún en funcionamiento...
    pero lo que más puedo asociar es cuando niña, viajaba hacia las zonas rurales de mi país, en unos viejos microbuses parecidos a los de las fotos ...pero esos apenas se sostenían en sus fierros y era bien folklórico trasladarse en ellos, que cuando se iba al pueblo, la gente sobre las parrillas llevaba aves y lanares a vender y de regreso los sacos de harina y afrechillo...erán tiempos que solo contaba con esos medios los habitantes de esas regiones ( aún se ven , pero mas modernos)
    Muy interesante lo que cuentas.
    Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  22. Manuel, my good friend, very congratulations on the win against Croatia!!! I kept my fingers crossed for Spain :)
    Manuel, I salute you from a very warm Poland!

    ResponderEliminar
  23. Querido amigo, que tengas un precioso día Domingo.
    Abrazos y besitos

    ResponderEliminar
  24. Oh, que tiempos aquellos... Como ha ido cambiando todo.
    Preciosas imagenes y magnifica documentacion, amigo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  25. Manuel , respetable tu capacidad de indagación y vertimiento de ella, en el relato de crónica
    Esta sobre la introducción del autocar, y el impulso de Damas a la movilidad y el transporte develan que una empresa con visión, y capacidades de adaptarse a los cambios que ofrece el tiempo puede permanecer y compitiendo sin tropiezos que la saquen del mercado.
    Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
  26. Falta la fotografía de la bendición de los autocares... Es una broma. Me he acordado porque en Béjar, en los años 60, los autobuses pertenecientes a una compañía fueron bendecidos por un sacerdote revestido con capa pluvial. Hisopo en mano, fue salpicando de agua bendita cada uno de ellos. Es una foto curiosa y divertida.
    Un saludo

    ResponderEliminar