Fábrica de Pólvora y Explosivos, de Granada.
En Junio de 1897, se inauguró una nueva era para esta fábrica, situada en la alquería de El Fargue, en el distrito municipal del Albaicín, de Granada, que data del tiempo de los árabes, allá por el siglo XIII, quienes tenían establecido en dicho punto un molino de pilones donde fabricaban pólvora negra, con todas las imperfecciones de aquellos tiempos.
Para la instalación de la maquinaría correspondiente en la nueva fábrica, se aprovechó el terreno y algunos locales de la antigua fábrica de pólvora negra, transformando ésta para producir pólvora sin humo, empezando por la de fusil en laminillas, tipo semejante al empleado en esa época, en Alemania.
Posteriormente se inició la elaboración de la pólvora tubular de cañón, llamada vulgarmente de macarrones, así como la fabricación de la primera materia, o sea, el fulmicotón.
Era de notar, que independientemente de varios proyectos, se llevaron a cabo transformaciones de detalle, como la que se consiguió obteniendo una estabilidad tan grande para las pólvoras, que como resultado de ella, y no obstante la facilidad de descomposición característica de las mismas, en poco tiempo, se consiguió asegurarles una vida mayor de diez años.
El objeto de todos los trabajos realizados en esta fábrica de Granada, fue la de dejar de ser tributarios del extranjero, ampliando a la vez que se transformaba la producción, hasta llegar a subvenir todas las necesidades del ejército español, aún en caso de guerra.
Vista panorámica de la Fábrica de Pólvora y Explosivos, en la alquería de El Fargue.
El personal de esta nueva fábrica lo constituían:
1 Coronel Director.
1 Teniente Coronel Subdirector.
1 Comandante Jefe de labores.
4 Capitanes Jefes de talleres.
1 Médico.
1 Comisario de Guerra Interventor.
1 Oficial 1º de Administración Militar, encargado de efectos y caudales.
6 Maestros.
9 Obreros aventajados.
7 Auxiliares de almacenes y oficinas.
9 Guardas Jurados.
420 obreros eventuales.
El jornal máximo acreditado era el de 7,50 pesetas por día laborable, y el mínimo de 1,75.
Puerta de entrada.
Taller de afino de fulmicotón.
El pequeño taller que un principio se dispuso para obtener el fulmicotón, producía solo de 70 a 80 kilogramos diarios, cantidad exigua para las necesidades que, en gran parte, se cubrían con adquisiciones en el extranjero. En 1889 se amplió, pues, el taller hasta producir 250 kilogramos diarios, y se adquirieron las máquinas más perfectas, de las entonces conocidas.
Taller de nitración.
Al proyecto que hemos visto anteriormente, le siguió otro de un taller de nitrar, que se elevó de nueva planta y constaba de tres naves.
En la central de la misma había instaladas tres turbinas Morane para verificar la nitración del algodón, complementadas con diversos accesorios, montados en las otras dos naves como ventiladores, bomba y depósito de aire comprimido, depósito de ácidos, tinas de lavado, máquina cardadora con su electromotor, etc.
Campo de tiro.
"Pólvora de fusil".- Se fabricaba entonces reglamentariamente para el fusil Mauser, constituida por pequeñas laminillas cuadradas, que producían en la referida arma una velocidad de 685 metros con carga de 2,45 gramos, sin que la presión exceda de 3.000 atmósferas por centímetro cuadrado.
esta pólvora sin humo, compuesta solamente de fulmicotón que se gelatinizaba por medio de la mezcla éter-alcohol, y era la única aceptada en todos los países a excepción de Italia e Inglaterra, que se usaban pólvoras con nitroglicerina.
"Pólvora de cañón".- Se fabricaba en Granada, la reglamentaria, o sea, la pólvora tubular, vulgarmente llamada de macarrones; este sistema fue idea de la Comisión española de Experiencias de Artillería, que antes le encargaba pólvora a la casa Wolff, exigiéndole forma y condiciones determinadas, que adoptaron después otros países, en vista de los notables resultados obtenido como consecuencia de la regularidad de la combustión.
La producción diaria en el taller de pólvoras de cañón, que abrazan del uno al seis, era en 1903 de 200 a 250 kilogramos, de los tres primeros y de 400 en los demás.
Cuadrante de la pólvora sin humo elaborada en la fábrica de Granada, durante los seis primeros años, que con determinadas pruebas químicas se aseguraba, que tenía una vida superior a doce años, cosa que hasta entonces, nadie había conseguido.
Actualmente esta fábrica se dedica a la fabricación de armamentos, entre ellos misiles de corto alcance y al blindaje de vehículos militares, desde que fue comprada por sus actuales propietarios Santa Bárbara Sistemas, en 2001.
Fuentes: Bibliografía y archivo particular.
Si deseas ver otros temas relacionados con Granada capital y de los pueblos de su provincia, por favor, haz clic: AQUÍ.
Es curioso como se establecen las fábricas en determinados lugares y esa actividad continua a lo largo del tiempo.
ResponderEliminarUn post muy interesante, Manuel
Besitos
Muchas gracias.
EliminarBesitos, amiga Isabel.
Como siempre bien documentada en todo tu entrada amigo, desconocía esta fabrica y sus orígenes pero pasar por tu blog es siempre una delicia.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Muchas gracias.
EliminarUn fuerte abrazo, amigo José Antonio.
Estupenda información nos has dado sobre esta fábrica de armas aunque he de decir que no me agradan nada ningún tipo de arma y eso que crecí con ellas en casa ya que mi padre fue militar y tenía su arma algo que no me agradaba nada. Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias, Charo.
EliminarUn saludo.
Interesante entrada Manuel. La información y las fotos, como siempre, magníficas. No había escuchado nunca nada sobre esa fábrica, pero me imagino que son sitios con poca publicidad.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias, amigo Fernando.
EliminarUn abrazo.
Excelencia en la información con una precisión absoluta hasta en el número de trabajadores y mandos. La pólvora, los explosivos y ahora las armas modernas siempre fueron de las primeras industrias mundiales. Ahora por ti me doy por enterado de este rincón en Granada y de las fabulosas imágenes de sus instalaciones.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, Manuel.
gracias, amigo Miguel.
EliminarUn fuerte abrazo.
Purtroppo le armi costituiscono un mezzo di violenza e distruzione, ma sembra, che in ogni epoca non se ne possa fare a meno.
ResponderEliminarArticolo apprezzato.
Un caro saluto
Muchas gracias, Silvi.
EliminarSaludos.
Manuel, my friend your, next interesting post, which I read and viewed the documenting photos with great interest.
ResponderEliminarManuel, I greet you from rainy Poland!
Gracias, Anna.
EliminarUn abrazo.
Manuel, como siempre un fantástico reportaje, lleno de historia. Cuanto desconocemos todavía de lo que pasó en aquellos años tan tristes, y más si nacimos mucho después, lo que hemos oído de nuestros mayores.
ResponderEliminarAmigo cuídate, un fuerte abrazo.
Muchas gracias.
EliminarUn fuerte abrazo, amiga Cristina.
Me gusta viajar contigo al pasado y conocer más de tu tierra. Te mando un beso.
ResponderEliminarMuchas gracias, Judit.
EliminarBesos.
Interesante información sobre la fábrica de armas y la producción inicial de pólvora, Manuel. No sabía que España produce misiles de diferentes alcances. Probablemente sepa que el inventor de la dinamita, Alfred Nobel, vivió y trabajó en San Petersburgo. Ahora el Premio Nobel se otorga a sus expensas.
ResponderEliminarGracias, amiga Esperanza.
EliminarAbrazos.
Lo poco que estuve en el Parque de Artillería no escuche de ir a esa fabrica para algún servicio. Supongo que la pólvora la llevarían a las fabricas que por entonces Santa Barbara tenía en otros puntos de España entre otros la de Palencia. Como esta ya no depende de esa empresa pensé que había desaparecido.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias, amigo Tomás.
EliminarUn saludo.
Querido amigo, interesante post, como todos los que publicas.
ResponderEliminarContigo aprendo cada día, te sabes todo la historia, eres un libro abierto para tus lectores, te felicito.
Abrazos y te dejo un besito, que tengas un feliz día
Muchas gracias, Liz.
EliminarUn abrazo.
Una fábrica muy interesante!
ResponderEliminarGracias, Kinga.
EliminarSaludos.
He estado varias veces en Granada y nunca he tenido en cuenta este sitio.
ResponderEliminarGracias por tu detallada información. Un abrazo.
Muchas gracias, Antonia.
EliminarUn abrazo.
En 1867, Alfred Nobel patentó su invento, la dinamita, y realizó más investigaciones con ella. Se le concedieron 355 patentes. Su padre era un contratista de defensa. Alfred Nobel abordó intensamente los temas de la guerra y la paz. En su testamento, dividió el Premio Nobel anual de su patrimonio en cinco partes: física, química, fisiología/medicina, literatura y paz. El Premio Nobel se entregó por primera vez en el quinto aniversario de su muerte, el 10 de diciembre de 1901.
ResponderEliminarEl Premio Nobel de la Paz de este año fue para la organización antinuclear Nihon Hidankyo.
¿Qué pasaría si los humanos nunca desarrollaran armas?
Aquí está nevando, copos ligeros, se ve hermoso.
Te deseo un lindo Adviento, Emmanuel.
p.s. Manuel, habría pensado que la cuarta foto debajo de la puerta principal mostraría la elaboración de cerveza o la fermentación del vino.
Beberé una copa de vino caliente para tu bienestar. abrazo
Gracias, amiga Viola.
EliminarUn fuerte abrazo.
He conocido más historia, gracias a tu detallada y fantástica información.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte.
Muchas gracias, amiga Amalia.
EliminarUn fuerte abrazo.
Complimenti per i tuoi post sempre molto interessanti.Notte.
ResponderEliminarGracias, Olga.
EliminarSaludos.
Impecable como siempre, interesantes crónicas, datos y materiales. Lo tuyo sí que es muy valorable.
ResponderEliminarAbrazo admirado una vez más, Manuel.
Gracias, amigo Carlos.
EliminarUn abrazo.
Hola Manuel. Estuve en Granada pero nunca supe que estaba allí esta fábrica.
ResponderEliminarHasta ahora y gracias a tu completo informe.
Me encantan las fotos!
Abrazo ¡que disfrutes del fin de semana!
Gracias, amiga Lucía.
EliminarUn abrazo.
Un post muy curioso y detallado Manuel.
ResponderEliminarMe sorprende que se haya adaptado al paso del tiempo y siga en pie.
BESOS
Muchas gracias, amiga María José.
EliminarBesos.
Querido amigo, maravilloso post, este año he aprendido mucho contigo.
ResponderEliminarEs una delicia visitarte.
╬══╬ Querido Amigo, Te deseo
╬══╬ Un hermoso fin de semana.
╬══╬ Los amigos son un remedio
╬══╬ a la soledad y el silencio,
╬══╬ son el descanso del alma
╬══╬ cuando la agitación de la vida
╬══╬ nos deja sin aliento
╬══╬ Dios te bendiga.
╬══╬ ★ FELIZ NAVIDAD★
Un amigo es como una escalera al cielo
★NOEMI★
Te saludo ahora porque no se si voy a poder entrar otro día
Te dejo todo mi cariño y besos
Gracias, amiga Noemí por tan linda y elaborada felicitación.
EliminarBesos.
Magnífico reportaje, Manuel.
ResponderEliminarEste trabajo tuyo, de recuperar la memoria, tan bien documentado, es de agradecer.
Abrazos querido amigo.
Gracias, Maripaz.
EliminarUn fuerte abrazo, amiga.
Thanks for sharing. Have a good week. :)
ResponderEliminarMuchas gracias, amiga.
EliminarSaludos.
Otra Navidad, Manuel.
ResponderEliminarEl tiempo pasa y siempre es muy agradable desear a ti y a los tuyos una gran felicidad y suerte.
Muy agradecida, te envío un abrazo fuerte.
Gracias, Amalia.
EliminarUn fuerte abrazo.
Muy interesante los datos sobre la fabricación de la pólvora, Manuel.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo :))
Amigo Gumer, muchas gracias.
EliminarUn fuerte abrazo.
Hola, Manuel.
ResponderEliminarNo conocía la fabricación de pólvora en Granada y es que no me hago mucho con estas cosas, jaja. pero gracias a ti he conocido, no solo la fabricación de pólvora, sino muchisimas cosas más que ignoraba. Y todo gracias a ti que nos has llevado como un guía por los pueblos de Andalucía.
Te deseo feliz Navidad y próspero año nuevo, que este venga cargado de paz, salud y alegría para todos.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias, amiga Piedad, y lo mismo te deseo para ti y tus seres queridos.
EliminarUn fuerte abrazo.
Qué interesante, por lo menos desde mi punto de vista, ya que estoy más acostumbrada a tratar sobre el tema de la industria textil, curtidos y de papel, que es la que se daba por esta zona al sur de la provincia de Salamanca, sin olvidar la chacinería de Candelario.
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias, Carmen.
EliminarUn saludo.
Interesting information about gunpowder...very well documented..thanks for sharing dear :-)
ResponderEliminarAllurerage
Muchas gracias y bienvenida.
EliminarSaludos.
Muy interesante Manuel, desconocía que hubiera diferentes clases de pólvora, una entrada muy completa en fotos e información.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias.
EliminarUn fuerte abrazo, amiga Conchi.
MUCHOS DE NUESTRAS GENTES TENÍAN QUE A VER VIVIDO EN ESA ÉPOCA, NO SE QUE HARÍAN CON 7.50 AL DÍA,
ResponderEliminarCLARO QUE ERAN OTROS TIEMPOS.
LA HERMOSA GRANADA, AUNQUE HACE AÑOS, SEGURO QUE ESTABA TAN BONITA.
UNA ABRAZO QUERIDO AMIGO.
Muchas gracias, amiga María de los Ángeles.
EliminarUn fuerte abrazo.
Não conhecia! Obrigada por esta partilha!
ResponderEliminarBeijos e Abraços,
BLOG | Instagram
Gracias, Teresa.
EliminarBesitos.
Gracias mi querido amigo por tus deseo, que la vida te los multiplique para ti.
ResponderEliminarTe dejo todo mi cariño y besos
Feliz Navidad, con Amor, Salud y Felicidad 💋💋💋
Gracias, Noemí, e igualmente os deseo a ti y los tuyos.
EliminarBesitos.
Madre mía!!! Con el miedo que le da a mi madre todo lo que explota, solo con leer esta chula entrada, sale corriendo, ja ja ja.
ResponderEliminarBuen finde y un abrazo fuertote.
Gracias, apreciada amiga.
EliminarUn fuerte abrazo.
Querido amigo
ResponderEliminar•★´¨) Te dejo
¸.•☆¨) Cariños y besos
(¸.•´ que tengas una Feliz Navidad
`•. ) Que Dios te bendiga!!!
¤ .•) y llene de luz y
(.•´ Paz Tú Vida`
★.¤ ´¨) ¤ .•´¸.•☆´¨) ¸.•★¨¨¨)
(¸.•´ (¸.•` ☆★.....☆★( `•.¤ `•.¸ ) ¤
___☆...*000000___000000 *...☆
__★...*00000000_00000000 *...★
__☆...*00000000000000000 *...☆
___★...*000000000000000 *...★
_____☆...*00000000000 *...☆
________★...*00000 *...★
_________☆...* 00 *...☆
_________★...☆ 0 ☆... ★
________*...★Noemi*...★
Muchas gracias, Noemí, por tan linda y currada felicitación.
EliminarBesos.
Como sempre uma interessante e completa reportagem, em texto e fotos.
ResponderEliminarDesconhecia que havia vários tipos de pólvora.
Um Feliz Natal 🎄e um excelente Ano Novo 🎉 pleno de tudo de bom.
Um grande abraço
Muchas gracias, amiga María, e igualmente os deseo a ti y a toda tu familia.
EliminarUn fuerte abrazo.
This history of the factory in El Fargue is truly eye-opening! It's amazing to see how they transformed the production processes to meet the needs of the Spanish army. The innovation and dedication are really impressive. Thanks for sharing this rich piece of Granada's history! 🌟
ResponderEliminarGracias amiga Lux.
EliminarUn abrazo.