Delicias del siglo XIX.
(Temporada de Verano)
(Temporada de Verano)
En el mes de Septiembre de 2016, di comienzo a una serie de entradas por temporadas, tituladas "Delicias del siglo XIX" con el fin de hacer un poco más amena y variada su visita a este blog, y dejando en pausa tantas historias, monumentos, etc., a los que les tengo acostumbrados.
Como verán a continuación se trata de una sencilla entrada, donde les ofreceré un delicioso y completo menú, con recetas equilibradas, saludables y fáciles de hacer.
Y sin más preámbulos, doy comienzo con un:
Desinfección de las verduras
Ahora que llega el tiempo de comer ensaladas de todas clases, conviene tener presente que puede ser peligroso ingerir las verduras crudas. Por eso conviene desinfectarlas, lo que se hace con facilidad.
Basta tenerlas durante cinco minutos en agua donde se haya echado un poco de ácido tártrico o acético al 2 por 100, y cuidando de separar bien las hojas del tronco para que la desinfección sea completa.
Menú: Sardinas rellenas.
Primer plato:
Huevos rellenos.
Ocho o diez huevos cocidos se echan en agua fría un rato, luego se pelan y cortan al medio o a lo largo y con cuidado para que no se rompa la clara. Se sacan las yemas y se amasan en un tazón con perejil y ajo picado y unas cucharadas de leche o caldo. Con este amasijo se rellenan las claras, alisando el relleno para que no sobresalga y rebozando los huevos sólo por este lado con harina para freírlos enseguida en aceite y a poco fuego sin que la clara tome color, para lo cual se echan en la sartén del lado de la yema y no se les da la vuelta.
Se machaca una tostada de pan frito y un poco de perejil, se deslíe con dos jícaras de agua y agregando algo de las yemas cocidas que se reservó, se cuela todo y vierte sobre los huevos que, puestos en una cacerola, se les deja cocer lentamente unos minutos.
Segundo plato:
Sardinas rellenas.
Se limpian, lavan, abren al medio, a lo largo, y así, bien extendidas, se dejan escurrir un poco. Se hace un picadillo muy fino con jamón, perejil y ajo, que se colocan en el extremo de la sardina, debajo de la cabeza, que se quitó al limpiarlas. Sobre el picadillo se enrolla la sardina como si fuese un cigarro, dejando la cola para arriba y bien tiesa. Se atan con un hilo para que no se deformen, se enharinan y se fríen en mucho aceite, bien caliente y a fuego vivo, y se arreglan en la fuente con las colas hacia arriba y adornándolas con ramas de perejil fresco. Son muy gustosas estas sardinas. Se comprende que se ha de quitar con cuidado, antes de servirlas, el hilo que las sujeta.
"Naturaleza muerta con helado". Pintado por Fernando Botero.
Postre:
Piña al natural
Después de pelada y entera, o en rajas, se pone en un almíbar flojo y se deja en infusión doce horas, al cabo de las cuales se acerca al fuego, y cuando rompe a hervir se retira, haciendo lo mismo al siguiente día.
¡ADVERTENCIA!
Si deciden hacer algunas de estas comidas, no me hago responsable de lo que les pueda suceder, de todas formas recomiendo, no falten en casa la sal de frutas y el bicabornato, por si acaso.
"Los Bailarines". Pintado por Fernando Botero.
Las recetas culinarias que publico, están entresacadas de revistas de la época, y del libro "De cocina" (quinta edición, año 1911), del que es autora María Luisa Alonso Duro.
Si deseas ver de la temporada de Otoño, el Menú Carmín, haz clic: AQUÍ.
Y si deseas ver de la temporada de Invierno, el Menú Kikiriki, haz clic: AQUÍ.
Gracias por su visita.
Olá Manoel,
ResponderEliminarSuper criativo! k, adorei os artistas e os conselhos e com certeza os pratos.
Alguns anos atrás teve uma exposição aqui no Brasil desses dois Artistas, muitas
obras vieram um verdadeiro primor para quem gosta de Arte. Algumas pinturas de Goya dava
para sentir o desespero do Artista em passar a ideia e o relato.
Tenhas uma boa entrada de mês de agosto.
janice.
Gracias, amiga Janicce.
EliminarUn saludo.
Lindas pinturas mi favorita la de Goya . Gracias por las recetas. Te mando un beso.
ResponderEliminarGracias, Judit.
EliminarBesos.
:) Buen provecho y Feliz verano. Besos
ResponderEliminarMuchas gracias, amiga Inma, e igualmente te deseo.
EliminarBesos.
No esta mal el menú que nos dejas seguro que algún cocinillas lo realiza.
ResponderEliminarSupongo que lo que nos recomiendas es para aquellos de buen comer.
Saludos.
Muchas gracias, amigo Tomás.
EliminarSaludos.
Delicias de otra época algunas de las cuales han llegado a nuestros días.
ResponderEliminarGracias por compartir
Que tengas un feliz mes de agosto
Besitos
Gracias, amiga Isabel.
EliminarBesitos y feliz verano para toda la familia.
Que bueno! Con recetas para pasar un buen verano.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias, Alfred.
EliminarUn abrazo.
Muy creativa e interesante publicación.
ResponderEliminarTe dejo un abrazo sincero.
Muchas gracias.
EliminarUn abrazo, Sara.
Ahora lo que apetece comer es cosas frescas para eso tenemos el salmorejo y el gazpacho., a los que podemos acompañar con el plato de sardinas que nos recomienda.
ResponderEliminarFeliz verano.
Gracias, amiga Atonia.
EliminarUn abrazo, y feliz verano para ustedes también.
Hi Manuel!
ResponderEliminarThank you for the recipes. I really liked the deviled eggs recipe. I plan to make this dish next week!
Manuel, I wish you a happy weekend!
Muchas gracias, Anna.
EliminarUn abrazo.
Gracias por las recetas, gracias por compartirlas
ResponderEliminar♥Querido Manuel♥,
que pases un bello Fin de semanal.
(¯`•.•´¯) (¯`•.•´¯)★Que Dios
*`•.¸(¯`•.•´¯)¸.•´★Te bendiga
♥ º° ♥`•.¸.•´ ♥ º° ♥ `•.¸.•´` ★
Abrazos y te dejo un besito
*♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*
Muchas gracias, Liz.
EliminarBesitos van.
Receitas de outros tempos que fazem a delícia de quem usufruiu desses sabores, mesmo que pareçam sonho. É só aventurarmo-nos e treinar um pouco.
ResponderEliminarQue sabores!!!... e saudades.
Belo Post, Manuel. Parabéns.
Abraço,
SOL da Esteva
Muchas gracias.
EliminarUn abrazo, amigo.
Hola Manuel. Son delicias de otra época que han superado la barrera del tiempo y llegado a nuestros días, por algo será. Las sardinas rellenas las copio, aunque yo las haré con boquerones, me gustan más.
ResponderEliminarMuy buenas pinturas también.
Un beso.
Muchas gracias, amiga Lola.
EliminarBesos.
¡Me encanta esta entrada Manuel! Muy creativa y... ¡"Sabrosa"!
ResponderEliminarMe gusta mucho Botero. Amo sus figuras gordas y las que nos compartes hoy están geniales.
Buena idea has tenido. Van mis aplausos
Abrazo
Muchas gracias.
EliminarUn fuerte abrazo, amiga Lucía.
Fantastica actualizacion amigo.
ResponderEliminarMe encanta .
Espero estes pasando un buen verano.
Saludosl
Gracias, amigo Joaki.
EliminarUn saludo.
Muy original "deliciosa" entrada, Manuel, muy bien diagramada... Amo la pintura de Botero, además. Me has sorprendido y aportado como siempre, amigo.
ResponderEliminarAbrazo más que agradecido!
Muchas gracias.
EliminarUn abrazo, amigo Carlos.
Me ha encantado esta entrada, tiene de todo. Un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias, Teresa.
EliminarUn abrazo.
Oye Manuel ese recetario tiene pinta de ser de los secretos. Esas recetas que pasan de generación en generación y los chefs las mantienen en secreto por el toque especial que las hace únicas.
ResponderEliminarMe ha encantado.
Un fuerte abrazo :)
Muchas gracias, amigo Gumer.
EliminarUn fuerte abrazo.
Sean de hace dos siglos o de ahora mismo, tienen esas recetas una pinta buenísima. Bon a petit!
ResponderEliminarSaludos y espero que no pases mucho calor por Sevilla
Muchas gracias, Carmen.
EliminarUn saludo.
Querido amigo, paso a saludarte y desearte un feliz día, que Dios te bendiga.
ResponderEliminarAbrazos y te dejo un besito
Muchas gracias, amiga Liz.
EliminarAbrazos y besos van.
Hola Manuel.
ResponderEliminarUna entrada interesante.
El cuadro de la piña me encanta por que es una fruta diurética.
Saludos.
Mónica.
Muchas gracias.
EliminarUn saludo, Mónica.
Hola, Manuel.
ResponderEliminarNo esperaba encontrar estas recetas y me ha dado hambre, jajaja. La verdad es que son apetecibles y acostumbrada a encontrar otras cosas pues más todavía.
Un abrazo y feliz fin de semana.
Muchas gracias, amiga Piedad.
EliminarUn fuerte abrazo.
Sinceramente me ha sorprendido y muy grato ver esta serie de recetas en tu blog, que ameno y variado lo haces, me gusta la recomendaciones finales y advertencias.
ResponderEliminarGracias amigo.
Un fuerte abrazo
Muchas gracias.
EliminarUn fuerte abrazo, amigo José Antonio.
Hola amigo .
ResponderEliminarGracias por tus palabras , pero vaya , tampoco tengo mucho mérito con mis actualizaciones , son todo noticias que leo y las escribo , casi nada es copia y pega , las escribo yo con lo que leo y asi tambien practico mi memoria , que uno ya no tiene 2o años...
Un una adivinanza que ya hace mas de 15 años que pongo...
Y efectivamente la has adivinado tambien hoy .
"memorable escena de Jerry lewis escribiendo a máquina, sin máquina." una escena espectacular .
Noosotros hemos visto todas las pelicula sde Jerry lewis y Louis de Funes , nos encantan .
Sevilla nos encantó , la pena es que solo fué un dia -
Te mando mi saludo desde cerca de Barcelona .
Muchas gracias, amigo Joaki.
EliminarUn saludo.
Vaya recetas mas ricas que nos traes hoy Manuel. Ya sabes que me gusta la cocina así que tomo nota de ellas. Un abrazo y feliz fin de semana
ResponderEliminarMuchas gracias, amiga.
EliminarUn abrazo.
Estás hecho un experto cocinero.Saludos
ResponderEliminarJaja. ya quisiera yo, aunque he de reconocer que algunas comidas me salen bien...
EliminarGarcias y un saludo, amiga Charo.
Jajaja...me hiciste la tarde con esta entrada...genial!
ResponderEliminarBueno, de esas recetas me parecen muy buenas , por las sardinas en especial
Y muy buena alusión relacionada a las fotos.
Que todo vaya muy bien en tu vida!
Abrazo.
Me alegro, amiga Magdalena, de que te haya gustado.
EliminarGracias y un fuerte abrazo.
Manuel me has dejado epatado con tu calidad gastronómica. Y mi sorpresa es real, porque si hay alguien que solo sabe hacer huevos tibios soy yo. Hasta higiene de verduras en tu cocina, con remate de postre. Felicitaciones por esta virtud, apreciado Manuel. Un abrazo grande
ResponderEliminarJaja. gracias pero estás recetas son de un libro de cocina de hace más de cien años, y aunque hago algunas comidas en casa, porque me gusta cocinar, todavía no he aprendido a hacer esos huevos tibios, que deben de estar deliciosos, así, que a ver si te animas y un día nos pones la receta. jeje.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, amigo Carlos.